Turquía: tres años en su lucha contra la organización terrorista FETO
La organización es acusada de orquestar el fallido intento de Golpe de Estado en julio de 2016.

ANKARA
Desde el fallido intento de golpe de Estado liderado por la organización terrorista FETO en 2016, Turquía ha ejercido una lucha activa para combatir a esta organización terrorista tanto en el país como en el extranjero.
El fallido golpe del 15 de julio de 2019, el ataque terrorista más letal que ha sufrido el país, reveló la grave amenaza que representa la organización terrorista FETO para Turquía.
En el fatídico hecho, 251 personas perdieron la vida y unas 2.200 resultaron heridas.
Durante el intento de golpe, el pueblo turco se enfrentó a esta terrible amenaza demostrando fervorosamente y con valentía al mundo que no reconocía ningún poder sobre su voluntad y se mantuvo dispuesto a sacrificar sus vidas para proteger a su Estado y el sistema democrático.
El fallido golpe reveló la oscura red que comienza desde las escuelas establecidas por FETO en las últimas décadas.
Por medio de estas instituciones escolares, FETO ha estado dictando clases a los niños sobre su ideología. Sus seguidores radicales han puesto en práctica las instrucciones de la organización y violaron todas las normas morales y legales.
FETO fortaleció su influencia económica y política al abusar de los recursos y la autoridad del Estado, usando estas ventajas para los intereses de la organización. Solo hasta el 15 de julio Turquía pudo comprender el tamaño de la estructura secreta establecida por FETO dentro de una de sus instituciones más importantes, las Fuerzas Armadas turcas.
En los últimos tres años, Turquía bajo su estado de derecho ha llevado a los autores del intento de golpe a la justicia.
Se ha desvelado la estructura organizativa de FETO dentro de las instituciones gubernamentales, se han iniciado procedimientos administrativos y judiciales contra sus miembros y se ha derribado la estructura estatal paralela.
Los intentos de difundir la organización terrorista en todas las áreas de la economía a través de sus entidades fantasma, particularmente en los sectores de educación, medios y banca, fueron derrotados.
Los tres objetivos principales que Turquía está tratando de llevar a cabo para su lucha contra FETO es demostrar y probar el hecho de que esta organización representa una amenaza para la seguridad de otros países donde aún permanece activo.
Turquía también ha trabajado para limitar los movimientos de FETO en el extranjero y así evitar que sus miembros transfieran dinero y escapen de la justicia.
Finalmente, la Fundación turca Maarif, que se estableció en 2016 para hacerse cargo de la administración de escuelas en el extranjero vinculadas a FETO, mantiene sus actividades en todo el mundo para evitar cualquier déficit resultante de las medidas adoptadas contra FETO, especialmente en el campo de la educación.
La organización, que perdió su columna vertebral en Turquía, ahora está tratando de sobrevivir haciendo uso de su estructura en el extranjero.
La lucha contra las estructuras de FETO en el extranjero ha sido una de las principales prioridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía.
A lo largo de los años, la comunidad internacional está comprendiendo gradualmente que FETO no es un movimiento social que se ha comprometido con la educación y la caridad, contrariamente a la forma en que trata de retratarse a sí mismo, sino más bien una organización oscura e insidiosa con ambiciones políticas y económicas.
FETO fue declarado como organización terrorista por varios países y organizaciones internacionales. La Organización para la Cooperación Islámica en su 43º período de sesiones de ministros de asuntos exteriores del Consejo declaró a FETO como una organización terrorista.
La República Turca del Norte de Chipre y la Corte Suprema de Pakistán también declararon a FETO como una organización terrorista con el veredicto emitido el 28 de diciembre de 2018.
El número de miembros de FETO que intentan escapar de los países en los que están activos ha aumentado, especialmente en África y Turquía.
La organización aún se esfuerza por inventar historias de victimización recurriendo a noticias infundadas a través del uso de sus medios de comunicación existentes.
También intenta fortalecer la cooperación con círculos hostiles a Turquía mediante el uso de relaciones públicas y métodos de cabildeo.
Debido a esto, Turquía pone todo su empeño en una lucha a largo plazo para eliminar las estructuras de FETO en el extranjero.
*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.