Türkİye

Turquía tilda de ‘doble estándar’ suspensión de exportaciones de ciertas tecnologías por Canadá

El Ministerio de Exteriores de Turquía, acusó a Canadá de haber adoptado una postura “lejana de la cooperación” y “contradictoria al espíritu de alianza” desde que Turquía lanzó la Operación Fuente de Paz.

Mehmet Şah Yılmaz  | 07.10.2020 - Actualızacıón : 08.10.2020
Turquía tilda de ‘doble estándar’ suspensión de exportaciones de ciertas tecnologías por Canadá Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía. (Archivo Agencia Anadolu)

ANKARA

El Ministerio de Exteriores de Turquía tachó de “doble estándar” la suspensión de licencias de exportación de ciertos componentes a Turquía por parte de Canadá con el pretexto de que estos se utilizan en el conflicto armado entre Azerbaiyán y Armenia en el Alto Karabaj.

Así mismo, el Ministerio calificó de “inexplicable” la venta de armas y municiones de Canadá a los países involucrados en el conflicto yemení, a pesar de los informes de las Naciones Unidas que apuntan a violaciones de los derechos humanos en este conflicto, por una parte, mientras la misma Canadá se niega a exportar sus productos de defensa a un aliado de la OTAN, como lo es Turquía, por otra parte.

El Ministerio turco acusó a Canadá de haber adoptado una postura “lejana de la cooperación” y “contradictoria al espíritu de alianza” desde que Turquía lanzó la Operación Fuente de Paz el 9 de octubre y el 25 de noviembre de 2019, con el propósito de limpiar el norte de Siria de la organización terrorista YPG/PKK.

“Esperamos que Canadá siga una política alejada del doble estándar, así como que actúe sin dejarse influenciar por los entornos en contra de Turquía y sin quedarse atrapada en intereses políticos estrechos”, dijo el Ministerio.

Anteriormente, el ministro de Exteriores de Canadá, Francois-Philippe Champagne, anunció la suspensión de la exportación de algunas tecnologías a Turquía mientras investigan en profundidad su presunto uso en el conflicto del Alto Karabaj.

Ver también: Canadá no estará sentada en el Consejo de Seguridad de la ONU

Conflicto del Alto Karabaj

Los combates comenzaron el pasado 27 de septiembre, cuando las fuerzas armenias atacaron asentamientos civiles azerbaiyanos y posiciones militares en la región.

Las relaciones entre las dos ex repúblicas soviéticas han sido tensas desde 1991, cuando el Ejército armenio ocupó el Alto Karabaj, un territorio de Azerbaiyán reconocido internacionalmente.

Cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y dos de la Asamblea General de la ONU, así como muchas organizaciones internacionales, han exigido el retiro de las fuerzas de ocupación de estos territorios.

En 1992, para encontrar una solución pacífica al conflicto, se formó el Grupo de Minsk de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), copresidido por Francia, Rusia y Estados Unidos, pero este ha fracasado en su objetivo.

Ante el escalamiento de las tensiones en la región ocupada, la ONU, la Unión Europea, EEUU, Francia, Rusia y la OTAN, entre otros, han instado a detener de inmediato los enfrentamientos.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.