Türkİye

Turquía: se necesitan pasos concretos para crear una atmósfera positiva con la UE

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevult Cavusoglu, se reunió con altos funcionarios de la Unión Europea en una visita de dos días a Bruselas.

Rabia İclal Turan  | 22.01.2021 - Actualızacıón : 22.01.2021
Turquía: se necesitan pasos concretos para crear una atmósfera positiva con la UE BRUSELAS, BÉLGICA - ENERO 21: El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, y el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, celebran una conferencia de prensa conjunta antes de su reunión en Bruselas, Bélgica, el 21 de enero, 2021. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

ANKARA

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía dijo el jueves que es importante establecer una atmósfera positiva en las relaciones entre Turquía y la UE y que se necesitan pasos concretos para que estas sean sostenibles.

Mevlut Cavusoglu llegó a Bruselas el miércoles por la noche para una visita de dos días con el objetivo de conversar con los principales funcionarios de la UE y la OTAN.

En una rueda de prensa conjunta con el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, Cavusoglu dijo: “Es muy importante crear una atmósfera positiva, pero para que esa agenda sea sostenible, necesitamos pasos concretos de ambas partes”.

El alto diplomático agregó que 2020 fue un año problemático para las relaciones entre Turquía y la UE, y señaló que ambas partes mostraron su voluntad para lograr una atmósfera más positiva después de la declaración conjunta emitida tras la cumbre de líderes de la UE en diciembre.

“Desde entonces, ambas partes han expresado su voluntad, con el fin de crear una atmósfera positiva para el desarrollo de los lazos entre las dos partes”.

Cavusoglu dijo que él y su homólogo de la UE, Borrell, discutirán una amplia gama de temas relacionados con las relaciones entre la UE y Turquía antes de la reunión prevista del presidente turco Recep Tayyip Erdogan con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Vamos a hablar sobre el acuerdo migratorio que Turquía ya ha propuesto para la renovación. También vamos a hablar sobre los detalles de una conferencia multilateral sobre la situación en el Mediterráneo Oriental”, declaró a la prensa.

Algunos otros temas como la liberalización de visas, la modernización de la Unión Aduanera de 1995 de Turquía con la UE y “otros pasos concretos que construirán el futuro de la UE y Turquía juntos” también estarán en la agenda, dijo Cavusoglu.

Los funcionarios turcos y de la UE también discutirán el desarrollo de soluciones conjuntas para otros desafíos regionales.

Ver también: Turquía señala que trabaja con la UE para crear una 'atmósfera positiva'

Borrell mencionó en la rueda de prensa que, aunque el último año ha sido complicado para las relaciones entre el bloque y Ankara, y que 2021 ya ha visto una mejora y algunos pasos importantes.

“Esta reunión de hoy también es un paso importante en la dirección de buscar un interés estratégico mutuo”, agregó.

Al describir el anuncio de conversaciones exploratorias entre Turquía y Grecia como “otro buen paso”, Borrell enfatizó en que “las intenciones y los anuncios deben traducirse en acciones”.

De acuerdo con Borrell, otro paso importante fueron los esfuerzos del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para reanudar las conversaciones entre los líderes turcochipriotas y grecochipriotas.

“Estamos plenamente comprometidos con apoyar una rápida reanudación de negociaciones esenciales. Deseamos encarecidamente ver un desescalamiento sostenible en el Mediterráneo oriental”.

Añadió que ambas partes estaban comprometidas en un diálogo sustantivo sobre cuestiones regionales, y que sus conversaciones también incluirían discusiones sobre los acontecimientos recientes en Libia, Siria y la región de Nagorno-Karabaj.

Al describir a Turquía, candidata a la UE, como un socio importante y vecino del bloque de 27 miembros, Borrell dijo:

“Hablaremos también, con pleno respeto mutuo y de forma franca y abierta, la situación política en Turquía”.

Relaciones Turquía-UE

Las relaciones entre Turquía y la UE fueron tensas hasta finales de 2020, debido a la tensión en el Mediterráneo oriental. Pero las relaciones cobraron impulso este mes después de que ambas partes expresaron repetidamente la voluntad de establecer una agenda positiva.

Hablando en una reunión con los embajadores de los Estados miembros de la UE en Ankara el 12 de enero, el presidente Recep Tayyip Erdogan dijo que Turquía está lista para establecer una “agenda positiva” con la UE, y agregó que espera que los enviados apoyen “pasar a una nueva página” en las relaciones.

Turquía y Grecia anunciaron la semana pasada que reanudarán las conversaciones exploratorias el 25 de enero en Estambul, después de una pausa de cuatro años. Se espera que las conversaciones se centren en disputas bilaterales, incluidos los límites marítimos y los grados de perforación en la región.

Turquía, que tiene la costa continental más larga del Mediterráneo oriental, ha rechazado los reclamos de límites marítimos por parte de los miembros de la UE, Grecia y la administración grecochipriota, y enfatizó que los reclamos violan los derechos soberanos de Turquía.

Ankara envió varios barcos de perforación el año pasado para explorar en busca de energía en el Mediterráneo oriental, haciendo valer sus derechos en la región, así como los de la República Turca del Norte de Chipre.

Los líderes turcos han reiterado en varias ocasiones que Ankara se encuentra a favor de resolver los problemas en la región por medio del derecho internacional, buenas relaciones entre países vecinos, diálogo y negociaciones.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.