Turquía lanza video que narra la verdadera cara del grupo terrorista PYD/YPG
Según Turquía, ellos representan la mayor amenaza para el futuro de Siria, ya que ponen en peligro la integridad territorial y la estructura unitaria del país.

Ankara
La Dirección de Comunicaciones de Turquía publicó este viernes un video de kurdos de Siria que recordaron la opresión que enfrentaron a manos del grupo terrorista PYD/YPG en el norte del país.
El video de ocho minutos revela el aumento de la presión, las amenazas, el encarcelamiento, el reclutamiento forzado y los asesinatos que sufrieron los kurdos en Ayn al Arab, también conocido como Kobane, desde que estalló la guerra civil en el país en 2011.
La verdadera cara del grupo terrorista PYD/YPG desde los ojos de los testigos, escribió la Dirección de Comunicaciones en una publicación en Twitter en la que se compartió el video.
"Escuchen a estos seis testigos, que conocen de cerca la verdadera cara del grupo terrorista PYD/YPG", tuiteó también el director de Comunicaciones, Fahrettin Altun.
Los seis testigos que aparecen en el video huyeron de la opresión en su país y se refugiaron en la provincia de Sanliurfa, en la frontera suroriental de Turquía. Ellos enfatizaron que el grupo terrorista PYD/YPG no representa a los kurdos sirios y su ideología se basa y viene de Qandil, la base principal de terroristas de PKK.
En su campaña terrorista de más de 30 años contra Turquía, el PKK, catalogado como organización terrorista por Ánkara, EEUU y la UE, ha sido responsable de la muerte de unas 40.000 personas, incluidas mujeres, niños y bebés.
Al hablar acerca de la verdadera cara del PYD/YPG, Redif Mustafa, un abogado de la ciudad de Ayn al Arab (Kobane), en el norte de Siria, también fundador del Parlamento Nacional Sirio, dijo: “Eran cercanos al PKK. Me enviaron un mensaje que decía: 'si hablas así, morirás'”.
“Mataron políticos kurdos. Mataron a mi hermano”, dijo Abdulaziz Temo, quien era gerente de comercio exterior en el Ministerio de Finanzas de Siria ubicado en Damasco, y quien dijo tener opiniones similares a las de Redif.
“Su objetivo no era la libertad de los kurdos sirios. No estaban sirviendo al pueblo kurdo de Siria, su objetivo era fortalecer a Qandil (en su lucha) contra Turquía”.
“Estos no son kurdos sirios, no representan a los kurdos sirios en absoluto. Estos son grupos terroristas. Representan la ideología de Qandil”, señaló Temo.
"Los grupos PKK/YPG son una empresa, comercian sobre la sangre kurda", agregó.
"Murieron 240.000 niños"
Mihdi Davud, un médico, que nació en Ayn al Arab (Kobane), dijo que PYD/YPG incluso armó a los niños a la fuerza.
“Murieron 240.000 niños. ¿Quiénes eran estos niños? Mi hijo, tu hijo, el hijo de otro...", dijo.
“Fui allí, quería ayudar a la gente sirviendo como médico. Primero, no me lo permitieron. Luego trabajé allí en secreto. Luego, encarcelaron a mi padre”, dijo Davud.
"Queremos que el mundo vea estas cosas, aunque el mundo cerró los ojos (frente a esto)", agregó.
Redif dijo también que nadie le preguntó a la gente de Kobani lo que realmente quiere.
"Le hemos estado diciendo a Europa y a EEUU que el PKK existe en Siria y que en realidad gobierna el país", dijo Redif Mustafa, y preguntó: "Somos de la oposición. ¿Por qué no escuchas nuestra voz?".
Rodi Mustafa, otro testigo presente en el video, huyó a Turquía debido a la opresión y dijo: "Vivamos en armonía turcomanos, árabes, kurdos, cristianos, asirios".
"Espero que todas estas personas puedan regresar a su propio país", dijo.
Mustafa Misto, un abogado que aparece en el video, dijo: "No aprobamos que el PKK venga de Qandil para gobernarnos".
Los testigos elogiaron los esfuerzos de Turquía para protegerlos.
“Los turcos nos ayudaron mucho. Algunos de ellos nos acogieron”, dijo Mustafa Muslim, otro testigo proveniente de Kobane en el video.
El exgerente comercial Temo estuvo de acuerdo.
"Durante los últimos siete años, nunca hemos sido oprimidos en Turquía. Por el contrario, los turcos nos ayudaron mucho cuando llegamos aquí”, dijo.
Al llamar a Turquía un país hermano, Temo agregó: "No tenemos ningún problema aquí, pero queremos regresar a nuestro país lo antes posible".
*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.