Turquía: la 'nueva normalidad' implica vivir con máscaras médicas
El portavoz presidencial turco, Ibrahim Kalin, agregó que el país “ha superado con éxito la prueba socioeconómica del COVID-19”

Turquía
El portavoz presidencial de Turquía, Ibrahim Kalin, afirmó este domingo ante los medios turcos que el “proceso de normalización no significaba abandonar todas las medidas de prevención –contra el coronavirus (COVID-19)- sino que el país tenía que adaptarse a la nueva normalidad”.
"Necesitamos acostumbrarnos a vivir con máscaras médicas. Turquía pasará a la historia cuando esta pandemia de COVID-19 termine", afirmó Kalin para el canal de televisión local NTV.
Turquía quiere iniciar la temporada de turismo lo antes posible, indicó Kalin y agregó, "No podemos permitir que nada negativo afecte nuestra buena imagen durante la pandemia. Los turistas serán evaluados antes de abordar el avión camino a Turquía".
“Todos los países han pasado por una prueba socioeconómica y creo que Turquía la superó con éxito”, agregó el portavoz.
Hasta el momento se han reportado más de 155 mil casos de COVID-19 en Turquía, mientras que 4.308 personas han muerto en el país debido al virus, más de 117 mil se han recuperado hasta la fecha.
Turquía no tolerará amenazas de Haftar
Refiriéndose a los últimos acontecimientos en Libia, Kalin afirmó que Ankara se mantiene firme en su respaldo al Gobierno legítimo de ese país y agregó, "Turquía no tolerará las amenazas de Jalifa Haftar ni de otros. En términos del acuerdo que hemos hecho, estamos en un terreno perfectamente legal en Libia y continuaremos apoyando al Gobierno libio".
Con respecto a Siria Kalin afirmó que, “Turquía no tolerará equiparar a los kurdos sirios con el PKK / YPG, o aceptar que el PKK / YPG sea el representante de los kurdos sirios. Esto no sería justo para ellos".
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.