Termina entrenamiento de periodismo de guerra de la Agencia Anadolu en Ankara
Reporteros internacionales de 15 países completaron un programa intensivo de periodismo de guerra de 12 días en la capital turca.

ANKARA
La 17ª capacitación intensiva de periodismo de guerra de la Agencia Anadolu concluyó este viernes con la graduación de 23 periodistas internacionales de medios de 15 países.
Los alumnos se graduaron luego de terminar el programa de 12 días en la capital de Turquía, Ankara, en el que aprendieron a sobrevivir en zonas de crisis y conflictos mientras informaban.
El programa, que comenzó el 23 de septiembre, fue organizado bajo la supervisión de la Academia de Noticias de la agencia y en colaboración con la Academia de Policía de Turquía, las Fuerzas Armadas de Turquía, la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación TİKA, la agencia estatal de ayuda al desarrollo, y la Autoridad de Manejo de Desastres y Emergencias (AFAD).
La cobertura del curso de capacitación incluyó una serie de temas clave, como seguridad, defensa personal, primeros auxilios, técnicas de supervivencia en el agua, técnicas avanzadas de manejo, supervivencia durante ataques químicos y biológicos, disturbios, despliegue de cañones de agua, campamentos nocturnos, desastres naturales y gestión de medios en entornos hostiles.
Más de dos docenas de cursos fueron impartidos por académicos expertos y personal de seguridad profesional dentro del alcance del programa.
En la ceremonia de clausura, Fatih Inal, vicepresidente de la Academia de Policía de Ankara, dijo que la academia tuvo el honor de recibir a periodistas de diversos lugares del mundo y agregó que los participantes obtuvieron los conocimientos sobre cómo trabajar en zonas de guerra y en condiciones difíciles.
El funcionario subrayó que no es necesario estar en estado de guerra para comprender su dolor, y señaló que Turquía está muy familiarizada con ese sentimiento, ya que alberga a millones de sirios en el país.
"Creo que cada fotografía y cada palabra escrita ayudará a que este dolor desaparezca", agregó Inal.
354 periodistas capacitados
Ufuk Ayhan, presidente interino de la Academia de Policía, afirmó que hasta ahora 354 periodistas de Turquía y otros países han recibido capacitación dentro del programa de periodismo de guerra.
"Espero que hayan tenido un excelente entrenamiento y hayan pasado buenos días durante el programa", señaló Ayhan.
El vicepresidente de TIKA, Rahman Nurdun, también felicitó a los periodistas por completar con éxito el programa.
El funcionario señaló que era "un gran honor" dirigirse a los participantes y agregó que TIKA ha cooperado con muchos países en diferentes campos en los últimos 28 años.
Nurdun también aconsejó a los periodistas que compartan la energía positiva y el conocimiento obtenido en Turquía con sus países.
Cihangir Isbilir, gerente de la Academia de Noticias de la Agencia Anadolu, felicitó a los alumnos que completaron con éxito el programa.
"La Agencia Anadolu como fundación centenaria da importancia al curso de periodismo de guerra", dijo.
Isbilir indicó que muchos periodistas están siendo tomados como rehenes, heridos o incluso mueren en zonas de conflicto.
"Creemos que este curso será beneficioso para nuestros amigos que puedan enfrentar estas amenazas", agregó.
Mejor equipado
Moussa Kamel Souig, periodista de Argelia, agradeció a los organizadores de la capacitación en periodismo de guerra y afirmó que obtuvieron "muchas habilidades".
Souig señaló que los participantes no sabían qué tipo de desafíos les esperaban al principio, y enfatizó que ahora están mejor equipados.
Daniel Salgar Antolínez, un participante de Colombia, agradeció a los organizadores por la oportunidad y agregó que fue "una gran experiencia".
Jasmina Grbavec, una periodista que vino de Croacia, dijo que su "curiosidad" la llevó al "maravilloso programa de capacitación" en Turquía.
La periodista dijo que mantener la calma y no entrar en pánico, así como la capacidad de salvar a un colega en situaciones difíciles y peligrosas, fueron algunas de las principales habilidades que aprendieron durante el entrenamiento.
"Voy a mi país orgullosa de asistir a esta capacitación", dijo, y agregó que notó que los turcos son personas muy honorables y "listos para abrir sus puertas a los demás".
"La guerra para mí es una historia de personas que tenemos que contarle al mundo", dijo Ihor Medelian, periodista de Ucrania.
Los periodistas graduados del programa fueron galardonados con certificados reconocidos internacionalmente.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.