Türkİye

Secretario general de la OTAN: ‘Turquía es un aliado extremadamente importante’

La tensión en el Mediterráneo oriental, la migración y la decisión de Ankara de adquirir el sistema de defensa aérea ruso S-400 han sido las principales preocupaciones de los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Islam Dogru y Hamdi Yıldız  | 10.03.2021 - Actualızacıón : 11.03.2021
Secretario general de la OTAN: ‘Turquía es un aliado extremadamente importante’ El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel (no se ve) y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, celebran una conferencia de prensa antes de la videoconferencia con los miembros del Consejo Europeo en Bruselas, Bélgica, el 26 de febrero de 2021. Archivo ( Alexandros Michailidis / Pool - Agencia Anadolu )

Ankara

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calificó el martes a Turquía de ser un aliado "extremadamente importante" y señaló que la alianza es una plataforma para abordar diferencias y desacuerdos.

“Al ver un mapa de la región puedes ver porque Turquía es extremadamente importante", señaló Stoltenberg durante un evento en línea con la Universidad de Stanford, con sede en California, EEUU.

El comentario del secretario general de la OTAN se produjo en respuesta a una pregunta sobre si Turquía debería ser expulsada de la OTAN debido a la relación entre el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y su homólogo ruso Vladimir Putin.

Stoltenberg señaló que Turquía "ha sido de gran importancia", por su proximidad geográfica a Irak y Siria, el progreso logrado en la lucha contra el grupo terrorista Daesh / ISIS y sus bases y aeropuertos en la región.

El alto funcionario de la OTAN señaló que no es nada nuevo que la alianza haya visto diferencias entre los aliados, y agregó que, "cuando hay diferencias y desacuerdos, la alianza es una plataforma para que los miembros las planteen".

La situación en el Mediterráneo oriental, la migración y la decisión de Ankara de adquirir el sistema de defensa aérea ruso S-400 se encuentran, según Stoltenberg, entre los problemas que preocupan a los aliados de la OTAN respecto a Turquía.

"Reconozco que existen desafíos, pero creo que lo mejor es abordarlos como aliados dentro de la OTAN de manera abierta y tener a la OTAN como plataforma para tratar de encontrar formas de reducir las tensiones y dar pasos positivos en la dirección correcta", concluyó Jens Stoltenberg.

Ver también: El presidente turco elogia las “evaluaciones objetivas” de la OTAN

En abril de 2017, después de que Turquía realizara prolongados esfuerzos para comprar un sistema de defensa aérea de los EEUU, Ankara firmó un contrato con Rusia para adquirir el sistema S-400.

Los funcionarios estadounidenses han expresado su oposición a la adquisición, alegando que esta sería incompatible con los sistemas de la OTAN y expondría a los aviones F-35 a los servicios rusos.

Turquía, sin embargo, enfatizó que el S-400 no se integraría en los sistemas de la OTAN y no representaba una amenaza para la alianza o sus armamentos.

La OTAN no reemplazará a los EEUU en Irak

Por otro lado, el representante de la OTAN en Irak, el teniente general Pierre Olsen, en declaraciones al canal de televisión Asia, afirmó que la alianza “definitivamente no asumirá el papel de Estados Unidos en Irak”.

Olsen señaló que las fuerzas de la alianza continuarán brindando capacitación y consultoría al Ejército del país y agregó que “hay más de 300 tropas de la OTAN en Irak, pero estas tienen una misión distinta a la guerra”.

El pasado 18 de febrero, el secretario general de la OTAN, señaló que habían decidido ampliar la misión de la alianza en Irak y aumentar de 500 a 4 mil efectivos para apoyar a las instituciones iraquíes y para evitar el resurgimiento de grupos terroristas como Daesh.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.