Presidente de Turquía: la postura del país frente al Mediterráneo Oriental sigue siendo la misma
En una rueda de prensa con miembros del Consejo Presidencial de Bosnia y Herzegovina en Ankara, Recep Tayyip Erdogan aseguró que no se hará ninguna concesión en la zona marítima.

Ankara
Al destacar la posición decisiva de Ankara sobre la cuestión del Mediterráneo Oriental, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo el martes que su país no retrocederá.
En una rueda de prensa conjunta con miembros del Consejo Presidencial de Bosnia y Herzegovina en la capital turca, Ankara, Erdogan afirmó que Turquía se encuentra en una posición de toma de decisiones en el Mediterráneo Oriental y “su postura decidida sigue siendo la misma”.
No son posibles las concesiones para Turquía en el Mediterráneo oriental, aseveró.
Al enfatizar que evaluaron las relaciones bilaterales y discutieron formas de impulsar el volumen comercial, Erdogan dijo que Turquía otorga gran importancia a la paz y la estabilidad en Bosnia y Herzegovina.
Ver también: Presidente de Turquía: el país se convertirá en uno de los principales productores de vehículos eléctricos
Erdogan también señaló que espera que se pueda realizar trilateral entre Turquía, Bosnia y Herzegovina y Serbia, así como que se ponga en marcha el mecanismo Turquía-Bosnia y Herzegovina-Croacia.
Interés en el oleoducto TurkStream
Por su parte, el jefe del Consejo Presidencial de Bosnia, Milorad Dodik, dijo que están interesados en el oleoducto TurkStream.
El gasoducto TurkStream de 930 kilómetros (578 millas) transportará gas ruso bajo el Mar Negro a través de Bulgaria, Serbia y Hungría, y otro tramo llegará a Turquía.
El proyecto es el gasoducto sin costa de mayor diámetro del mundo tendido a tales profundidades con una capacidad de 31.5 mil millones de metros cúbicos por año.
A pesar de la pandemia de COVID-19, los lazos entre los dos países crecieron, enfatizó, señalando los acuerdos firmados entre Ankara y Sarajevo.
Sobre el proyecto de la autopista Sarajevo-Belgrado, Dodik mencionó que si Erdogan no hubiera tomado la iniciativa, Bosnia no podría completar el proyecto: “Esta iniciativa y los esfuerzos del presidente [Erdogan] hacen una contribución importante a la realización de este proyecto”.
Señaló además que los lazos entre Ankara y Sarajevo deberían ser un ejemplo para todos y agradeció al presidente turco por el apoyo de Turquía a la lucha de Bosnia contra el virus.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.