Ministro turco de Exteriores asegura que Turquía y Francia seguirán siendo aliados
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, afirmó que las dos naciones comparten un número creciente de intereses comunes con respecto a los problemas regionales.

Francia
Turquía y Francia continuarán disfrutando de relaciones amistosas, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, el domingo 6 de junio.
“Turquía y Francia son dos países amigos y aliados. Y seguirán siéndolo. Debemos asegurarnos de que ningún malentendido perturbe esta relación de amistad a la que estamos apegados sinceramente”, escribió Cavusoglu en un artículo de opinión para el diario francés L'Opinion.
El diplomático turco indicó que las relaciones entre Ankara y París pasaron por un período de tensión, inusual para dos países aliados.
Al recordar que se estableció contacto entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que les dio la oportunidad de consolidar los lazos.
Cavusoglu escribió que su visita a París refleja esta voluntad mutua. El funcionario señaló que Ankara y París ahora comparten un número creciente de intereses comunes con respecto a los problemas regionales.
Turquía y Francia comparten las mismas prioridades en muchos temas importantes relacionados con Siria, dijo, incluida la entrega de ayuda humanitaria, la necesidad de avanzar en el proceso político y la preservación de la integridad territorial del país.
El ministro turco manifestó que se mantuvieron discusiones "sinceras y fructíferas" con Francia sobre Siria.
"En cuanto a nuestros desacuerdos relacionados con la colaboración de nuestros aliados con los terroristas del YPG / PKK, bajo el supuesto objetivo de luchar contra Daesh, solo podrán superarse cuando esta cooperación cese definitivamente”, destacó el diplomático turco.
Al enfatizar que nadie puede negar que luchar contra Daesh / ISIS no es el objetivo real de los terroristas del YPG / PKK, Cavusoglu aseguró que el grupo terrorista tiene como objetivo dividir Siria y formar un corredor terrorista a lo largo de las fronteras de los países miembros de la OTAN y Europa.
“Nuestros aliados deben entender que esta organización terrorista es una amenaza para nuestra seguridad nacional y que no puede ser ignorada”, advirtió el diplomático.
Prioridades comunes en Libia
El ministro aseveró que Turquía y Francia comparten algunas prioridades en Libia, como la estabilidad y la unidad política del país, el apoyo al Gobierno de Unidad Nacional que ejerce su poder en todo el país y la reunificación de las instituciones, un alto el fuego duradero, así como la lucha contra el terrorismo y la migración irregular.
“Estamos abiertos al diálogo sobre temas de interés común en Libia, cuya estabilidad afecta a toda la región”, señaló.
Sobre temas en el Mediterráneo oriental, Cavusoglu dijo que las disputas entre Turquía y Grecia ahora se están manejando con un diálogo tranquilo dentro del marco de varios mecanismos entre los dos países.
Turquía nunca ha tenido ambiciones expansionistas, dijo, y agregó que este diálogo con Grecia es otra confirmación de esto.
"Sobre la cuestión de Chipre, Turquía apoyará los esfuerzos de los turcochipriotas y grecochipriotas si están de acuerdo con los objetivos de las negociaciones", aseguró.
Al recordar los fracasos de iniciativas anteriores entre los dos lados de la isla, Cavusoglu manifestó que Ankara cree que solo los esfuerzos basados en los principios de la igualdad soberana y un estatus internacional igual tienen la posibilidad de llegar a una solución.
Paz duradera en el sur del Cáucaso
En cuanto a las tensiones entre Azerbaiyán y Armenia, Cavusoglu reveló que Turquía y Francia pueden apoyar juntos una paz duradera que beneficiaría la prosperidad de las dos naciones en cuestión.
“Usar y distorsionar la historia con fines políticos nunca ha hecho posible resolver una disputa o hacer justicia”, explicó.
Según el diplomático, si se puede evitar que las afirmaciones infundadas de los extremistas armenios tomen como rehenes a las relaciones turco-francesas los dos países podrán contribuir mejor a la estabilidad del sur del Cáucaso a través de sus esfuerzos conjuntos.
Así mismo aseguró que Turquía no es un adversario en los Balcanes, pero juega un papel complementario a las políticas transatlánticas y de la UE para la estabilidad y prosperidad de la región.
Sobre la adquisición por parte de Turquía del sistema de defensa aérea ruso S-400, Cavusoglu dijo que los misiles no representan ningún riesgo de seguridad para la OTAN y que su país está decidido a considerar el tema de manera realista y mediante un diálogo constructivo.
Sobre las denuncias del año pasado de "acoso" de un buque de la marina francesa por fragatas turcas, dijo: "Aún en el marco de la OTAN, la evidencia que proporcionamos confirmó que Turquía no había tomado ninguna acción hostil contra ningún buque aliado".
Lucha contra el terrorismo
Cavusoglu destacó que Francia puede contar con Turquía, su segundo mayor aliado en la OTAN, en la lucha contra el terrorismo.
Mediante la organización de la repatriación de los terroristas franceses detenidos en la frontera siria y el intercambio de información, Turquía es un aliado de Francia que más ha contribuido a su lucha contra el terrorismo, según el ministro turco.
“Estoy encantado de que esta cooperación nunca se haya visto obstaculizada y aún continúe”, dijo.
Sobre las relaciones Turquía-UE, Cavusoglu precisó que Ankara espera que Francia pueda convertirse en la fuerza impulsora del acercamiento con Turquía.
Independientemente de su futura membresía con la que todavía está plenamente comprometido el ministró afirmó que Turquía es europea y seguirá contribuyendo al desarrollo y respeto de los valores europeos que comparte con Francia.
“Las relaciones Turquía-UE no deben ser rehenes de las ambiciones maximalistas y nacionalistas de unos pocos miembros recalcitrantes. La UE solo se convertirá en una potencia mundial con la membresía de Turquía”, según Cavusoglu.
El ministro señaló que esos temas se debatirán en el próximo Foro de Diplomacia de Antalya del 18 al 20 de junio en la ciudad turística turca de Antalya, donde también invitó a su homólogo francés Jean-Yves Le Drian.
No hay voluntad de interferir en los asuntos de Francia
Al señalar que la percepción de Turquía en Francia se ha visto afectada recientemente por una cierta cantidad de confusiones y prejuicios, dijo: "Repetimos alto y claro que Turquía nunca ha tenido la voluntad de interferir en (los asuntos de) Francia".
Hizo hincapié en que la única prioridad de su país para los turcos que viven en Francia es proporcionarles todos los servicios públicos que esperan de Turquía y, al mismo tiempo, promover su integración exitosa en Francia.
Según Cavusoglu, los maestros e imanes de lengua turca, o clérigos musulmanes, también responden a las solicitudes de ciudadanos turcos.
"Estos imanes también han sido una ventaja considerable para las autoridades francesas, en particular porque no se ha observado ningún caso de radicalización en sus mezquitas", destacó.
Cavusoglu dijo que Turquía es un aliado esencial en la lucha contra las diversas formas de radicalización y siempre apoyará a Francia para luchar contra la radicalización y erradicar la islamofobia, los prejuicios y la discriminación contra los musulmanes.
Ver también: La UE está satisfecha con la reanudación del diálogo entre Egipto y TurquíaEl ministro turco reveló que todos los puntos mencionados confirman la convergencia de prioridades de Turquía y Francia y el beneficio que tienen los dos países al actuar juntos con el fortalecimiento de la confianza mutua.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.