Türkİye

Ministro de Exteriores: “Turquía y la UE tienen una nueva oportunidad para renovar el diálogo”

“La cooperación genuina entre Turquía y la Unión Europea (UE) puede generar cambios reales en áreas vitales”, afirmó el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu.

Zuhal Demirci, Merve Gül Aydoğan Ağlarcı  | 28.01.2021 - Actualızacıón : 29.01.2021
Ministro de Exteriores: “Turquía y la UE tienen una nueva oportunidad para renovar el diálogo” El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu. (Archivo Agencia Anadolu)

ANKARA

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, afirmó este miércoles que después de un 2020 turbulento, Ankara y la Unión Europea (UE) ahora tienen "una nueva oportunidad para renovar el diálogo".

"Creemos que una colaboración genuina entre Turquía y la UE puede generar cambios reales en áreas vitales, incluidas materias de migración, comercio, energía, seguridad y defensa, así como en Siria, Libia, los Balcanes, el Cáucaso", afirmó Cavusoglu después de reunirse virtualmente con su homólogo holandés, Stef Blok, durante la 8ª Conferencia bilateral de Wittenburg.

Cavusoglu señaló que durante el año pasado se vivieron situaciones difíciles de manejar que "pusieron a prueba las relaciones de Ankara con Europa".

Sin embargo, el funcionario turco señaló que la UE "extendió una mano a Turquía durante la cumbre de diciembre" y Ankara "respondió favorablemente" al gesto.

El funcionario turco, quien se reunió con funcionarios de la UE en Bruselas (Bélgica) la semana pasada, resaltó la necesidad de aprovechar esta nueva oportunidad para el diálogo constructivo y señaló que las dos partes han "acordado trabajar en una hoja de ruta de pasos concretos y con plazos" para este fin.

Cavusoglu recordó la disposición de Ankara de ser un aliado "como país candidato a la membresía del bloque" y destacó que Turquía tiene "el nivel más alto de compromiso" cuando se trata de mejorar los lazos con la UE.

El ministro turco señaló que, con este fin, Ankara había reanudado esta semana las conversaciones exploratorias con Grecia, había iniciado esfuerzos para normalizar los lazos con Francia y lanzó una campaña de reformas internas.

"También estamos listos para la reunión 5+ de la ONU sobre Chipre y la Conferencia EastMed, las cuales fueron nuestras propuestas", agregó Cavusoglu, refiriéndose a una reunión entre la administración turca y grecochipriota, más sus tres países garantes y la ONU, así como a la propuesta de una cumbre con todos los países con costas en el Mediterráneo oriental para discutir la situación en la región.

Respecto a las expectativas de Turquía desde la UE, Cavusoglu señaló que su país busca “la renovación de la Declaración del 18 de marzo (de 2016) en todos los aspectos, que incluyen el proceso de adhesión, actualización de la Unión Aduanera, liberalización de visas, cooperación migratoria, diálogo de alto nivel y cooperación en materia de terrorismo con Turquía". Esto, en referencia al acuerdo de 2016 firmado entre Ankara y el Bloque. El Gobierno turco ha señalado anteriormente que la UE no cumplió con sus obligaciones bajo ese pacto.

“Ya hemos demostrado lo que es capaz de hacer esta colaboración durante la crisis de refugiados de 2016. Gracias a los esfuerzos conjuntos de Turquía y la UE pudimos gestionar la peor crisis humanitaria de Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, concluyó Cavusoglu.

Ver también: Ministerio de Exteriores de Turquía: ‘Recordamos con respeto a las 11 millones de víctimas del Holocausto’

Las relaciones turco-holandesas

Con respecto a las relaciones de Ankara con Ámsterdam, Cavusoglu señaló que la cooperación bilateral entre Turquía y Holanda ofrece un "enorme potencial" para ambos países.

“Ubicados en diferentes rincones de Europa, también podemos hacer mucho para abordar los problemas que enfrenta nuestro continente”, agregó el funcionario turco.

Cavusoglu señaló que la Conferencia de Wittenburg "es una muestra de la buena voluntad turca para continuar el diálogo de alto nivel" y se comprometió a celebrar la sesión del próximo año en la ciudad turística turca de Antalya.

Durante la reunión, el ministro de Relaciones Exteriores de Holanda, Stef Blok, también elogió las relaciones bilaterales de los dos países y dijo que su alianza es "muy significativa" a pesar de tener algunas diferencias de opinión.

Blok señaló que Holanda y Turquía disfrutan de una alianza histórica y que la cooperación de su país con Turquía es “extremadamente importante”. El funcionario holandés agregó que la cooperación de su país con Turquía en materia de seguridad, en el marco de la OTAN, también continuará.

Blok también dijo que su país tiene inversiones muy importantes en Turquía y señaló que “las empresas holandesas han invertido casi USD 25 mil millones en el país desde 2002”.

El ministro de Relaciones Exteriores holandés concluyó que la Conferencia de Wittenburg ayudará a las dos partes a abordar múltiples temas de interés mutuo, incluida la innovación, la seguridad fronteriza y asuntos regionales.​​​​​​​

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.