Más de 677.000 personas inmigraron a Turquía durante el 2019
Por su parte, 330.289 personas emigraron de Turquía hacia países extranjeros durante el mismo año, lo que representa un aumento del 2% con respecto a 2018.

ANKARA
El año pasado 677.042 personas inmigraron a Turquía, un 17,2% más que el año anterior, según el Instituto de Estadística de Turquía (TUIK).
De estas personas, el 54,4% fueron hombres y el 45,6% mujeres, mientras que 578.488 fueron extranjeros y 98.554 ciudadanos turcos.
Con un 14,5%, los iraquíes constituyeron el grupo más grande entre los inmigrantes extranjeros a Turquía, seguidos por los ciudadanos de Turkmenistán, con un 13,8%.
Los afganos, sirios e iraníes representaron el 8,2%, el 7,5% y el 7,3% del total de inmigrantes extranjeros, respectivamente.
De acuerdo con los datos de TUIK, el 13,3% de todos los inmigrantes en 2019 tenían entre 25 y 29 años de edad, el 12,2% entre 20 y 24 años, y el 11,6% entre 30 y 34 años.
El 45,3% de los inmigrantes llegaron a Estambul, seguidos por el 9,2% a la capital, Ankara, el 6,5% a Antalya, el 3,5% a Bursa y el 2,2% Izmir (Esmirna).
En el mismo periodo, 330.289 personas emigraron de Turquía hacia países extranjeros, un aumento del 2% con respecto al 2018.
Turquía ha sido un punto de tránsito clave para los solicitantes de asilo que quieren cruzar a Europa para comenzar una nueva vida, especialmente aquellos que huyen de la guerra y la persecución.
Actualmente Turquía alberga más de 3,7 millones de sirios, lo que lo convierte en el país con el mayor número de refugiados en el mundo.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.