Más de 100.000 profesionales de la salud recibieron la vacuna contra la COVID-19 en Turquía
Según el Ministerio de Salud del país, cerca de 1,1 millones de trabajadores de la salud en Turquía serán vacunados en cuestión de un mes.

ANKARA
Más de 100.000 miembros del personal de salud en Turquía recibieron las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19, confirmó el jueves el ministro de Salud del país, Fahrettin Koca.
“Hasta el momento, el número de profesionales de la salud que recibieron las primeras dosis superó los 100.000”, escribió Koca en Twitter alrededor de la 1:40 p.m. hora local, a la vez que compartió un enlace del sitio web del Ministerio de Salud que cuenta las personas vacunadas en vivo.
“Turquía tiene una infraestructura sólida para llevar a cabo un programa de vacunación”, indicó Koca.
A las 2 p.m., el conteo en vivo mostró que más de 120.000 personas habían sido inmunizadas.
Las vacunas se administraron en diferentes provincias, incluidas Ankara, Estambul, Esmirna, Erzurum, Kars, Tunceli, Sakarya, Afyonkarahisar, Eskisehir, Canakkale, Yalova, Kutahya, Bilecik y Trakya.
Koca se convirtió el miércoles en la primera persona en recibir la vacuna china CoronaVac. Después del ministro, los miembros del comité de la Junta Asesora Científica del Coronavirus también fueron vacunados.
El pasado 30 de diciembre, Turquía recibió tres millones de dosis de la vacuna producida por la empresa SinoVac, con sede en Pekín.
Ver también: Estudio afirma que los anticuerpos de la COVID-19 podrían dar inmunidad hasta por cinco meses
El miércoles, el organismo oficial de medicamentos y equipos médicos de Turquía aprobó la vacuna CoronaVac para uso de emergencia contra el coronavirus.
Plan de vacunación de 4 etapas
En la primera etapa establecida por las autoridades, además del personal de atención médica, recibirán la primera dosis de la vacuna las personas mayores de 65 años, los ancianos, los discapacitados, los adultos que viven en lugares concurridos y los que viven en hogares de ancianos.
En la segunda etapa, se vacunará a los trabajadores esenciales y aquellos con al menos una enfermedad crónica.
En la tercera etapa se vacunará a los ciudadanos menores de 50 años con al menos una enfermedad crónica, los adultos jóvenes, los que trabajen en sectores y profesiones no incluidas en las dos primeras etapas.
En la cuarta y última etapa, se vacunarán todos los individuos que no hagan parte de los primeros tres grupos.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.