Líderes religiosos mundiales felicitan a Turquía por reapertura de Hagia Sofía como mezquita
“Creemos que este símbolo del credo unitario abrazará a toda la humanidad sin tener en cuenta su religión, idioma, raza o secta”, dijo el muftí de Lituania, Aleksandras Beganskas.

ANKARA
Líderes religiosos de todo el mundo continúan mandando cartas de felicitación al presidente de la Dirección de Asuntos Religiosos de Turquía, Ali Erbas, por la reapertura de la basílica ortodoxa Santa Sofía, en Estambul, como mezquita y expresando su gratitud al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
El presidente de la Administración de los Musulmanes del Cáucaso, Allahshukur Pashazade, congratuló a las autoridades turcas por la decisión, mientras que el presidente de la Federación Australiana de Consejos Islámicos (AFIC), Rateb Jneid, expresó su apoyo a la decisión.
El muftí de Lituania, Aleksandras Beganskas, felicitó a las autoridades turcas por la decisión en nombre de la Asamblea de Asociaciones Religiosas Musulmanas de Lituania.
“Creemos que este símbolo del credo unitario abrazará a toda la humanidad sin tener en cuenta su religión, idioma, raza o secta”, dijo Beganskas a través de una carta.
La Asociación de Eruditos Palestinos en el Extranjero también expresó su satisfacción por la decisión y dijo que esta era la premonición de la liberación de la Mezquita Al-Aqsa en Jerusalén.
La Unión de Eruditos de Marruecos felicitó a las instituciones judiciales que hicieron posible la reapertura, así como al pueblo turco y el mundo musulmán, y dio las gracias a Erdogan.
Por su parte, el muftí de Omán, Ahmed Hamadi al-Khlili, y el rector de la universidad islámica Darul Uloom Zakariyya, en la ciudad de Lenasia, en Sudáfrica, Shubair Ahmed al-Saloji, también dieron las gracias a Erdogan y se mostraron contentos por la decisión.
La semana pasada, un tribunal superior de Turquía anuló un decreto del gabinete de 1934, que había convertido a la iglesia de Santa Sofía de Estambul de una mezquita a un museo.
Ver también: Consejo de Estado de Turquía revoca decreto que convirtió en museo a Hagia Sofía
Después de siglos de servicio como iglesia bajo el Imperio Bizantino, Santa Sofía (nombre con el que se le conoce en español) fue convertida en mezquita por el sultán otomano Mehmed II después de su conquista de Estambul en 1453.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.