Türkİye

Erdogan: "La Unión Europea no cumplió con su parte respecto a los cuatro millones de refugiados en Turquía"

El presidente turco señaló que aproximadamente el 85% de la población de refugiados del mundo no está alojada en Estados ricos, sino que se encuentran en los países menos desarrollados.

Havva Kara Aydın  | 23.02.2021 - Actualızacıón : 24.02.2021
Erdogan: "La Unión Europea no cumplió con su parte respecto a los cuatro millones de refugiados en Turquía" ANKARA, TURQUÍA - FEBRERO 22: El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, ha criticado el doble rasero de la Unión Europea por apoyar a Grecia en el tema migratorio, pero no la división de responsabilidades de los 4 millones de refugiados alojados en Turquía. (Mahmut Serdar Alakuş - Agencia Anadolu)

ANKARA

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, criticó este lunes a la Unión Europea (UE) por su doble moral en materia de asistencia migratoria al apoyar a Grecia en el tema de solicitantes de asilo con un ayuda económica de EUR 3 mil millones, pero no compartir el mismo grado de responsabilidad con los 4 millones de refugiados que Turquía acoge en la actualidad.

A través de una conferencia respecto a la migración, en una universidad en la provincia egea de Esmirna, Erdogan afirmó: “Si bien la UE le da a Grecia EUR 3 mil millones [USD 3,65 mil millones] para 100.000 refugiados, esta no asumió su responsabilidad con 4 millones de inmigrantes en Turquía”.

El líder turco señaló que los refugiados a lo largo de la frontera turco-griega han sido perseguidos abiertamente por las fuerzas de seguridad helenas, dejando escenas vergonzosas.

"La humanidad ha fallado [con los migrantes] no solo en el Mediterráneo, sino también en el Egeo y el río Meric", afirmó Erdogan, haciendo referencia al río que cruza a lo largo de la frontera turco-griega, y enfatizó que solo en 2020, la Guardia Costera griega cometió 9.000 casos de retroceso ilegal de los solicitantes de asilo en el Egeo.

“El mundo tampoco tiene idea de dónde y quién secuestró a decenas de miles de niños sirios que buscaban refugio en Europa y que desaparecieron”, agregó el mandatario turco.

Ver también: La Unión Europea extiende su apoyo a los refugiados en Turquía hasta principios de 2022

Erdogan señaló que aproximadamente el 85% de la población de refugiados del mundo no está alojada en Estados ricos, sino que se encuentra en los países menos desarrollados.

“Según cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, solo 39.500 de 1,4 millones de refugiados que esperaban ser relocalizados en terceros países del mundo en 2020 fueron reasentados en 25 países occidentales”, afirmó el presidente turco.

Durante más de 500 años, los turcos han acogido a refugiados, recibiendo a inmigrantes de diversas culturas y religiones, afirmó Erdogan y agregó: “No rechazamos a nadie que viniera a nuestras fronteras solo por su identidad étnica, religión o cultura".

Respecto al apoyo de Estados Unidos al grupo terrorista YPG/PKK, el mandatario turco señaló: "No se preocupan por los refugiados, pero todavía apoyan el terrorismo y los terroristas".

En su campaña terrorista de más de 35 años contra Turquía, el PKK, catalogado como organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea, ha sido responsable de la muerte de al menos 40.000 personas. El YPG es la rama siria del PKK.

Se ha documentado que el YPG/PKK persigue a los sirios, incluidos refugiados, en el norte de Siria, a lo largo de la frontera sur de Turquía.

Turquía alberga a casi 4 millones de refugiados, más que cualquier otro país del mundo. Este país ha sido un punto de tránsito clave para los solicitantes de asilo que buscan cruzar a Europa para comenzar una nueva vida, especialmente aquellos que huyen de la guerra y la persecución en sus lugares de origen.

En virtud de un acuerdo de marzo de 2016, la UE asignó 6.000 millones de euros para apoyar a los migrantes sirios en Turquía, pero Turquía se ha quejado de que los fondos se asignaron de forma tardía e incompleta.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.