El castillo romano ubicado en Turquía que se convertiría en patrimonio de la humanidad
El castillo de Zerzevan, de 3 mil años de antigüedad, fue el primer templo en la frontera oriental del Imperio Romano y alberga el último templo de Mitras descubierto en el mundo.

Diyarbakir
El castillo de Zerzevan, situado en la provincia de Diyarbakir, en el este de Turquía, se prepara para entrar en la lista definitiva del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Se trata de una fortaleza militar romana de hace 3 mil años que, de acuerdo con los restos hallados, estuvo formada por una muralla de entre 12 y 15 metros de altura que se extendía 1.200 metros, así como por una iglesia, un edificio de mando, aposentos, almacenes de víveres y de armas, un lugar de culto subterráneo, cobertizos, tumbas en las rocas, acueductos y 54 cisternas.
Este es considerado el primer templo en la frontera oriental del Imperio Romano, el cual alberga el último templo de Mitras descubierto en el mundo.
En declaraciones al corresponsal de la Agencia Anadolu, el jefe del equipo de excavación arqueológica de Zerzevan, Aytac Coskun, relató que las excavaciones en el castillo empezaron en 2014.
“El año pasado recibimos 430.000 visitantes. Este año si no hubiese sido por el coronavirus, habríamos recibido a un millón. Cuando pase la pandemia seguiremos con las excavaciones y los trabajos de restauración”, explicó Coskun.
El arqueólogo asegura que esperan que el monumento histórico entre en la lista definitiva del Patrimonio Mundial de la Unesco el próximo año. “En Turquía tenemos un total de 18 monumentos en la lista definitiva. Con la admisión del castillo, esperamos recibir más visitantes”, informa Coskun.
*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.