Türkİye

El 27 de mayo de 1960, el día que la democracia de Turquía fue aprisionada

Hace 59 años, por primera vez en la historia de la República de Turquía, una junta militar derrocó a su gobierno.

Beyza Binnur Dönmez  | 28.05.2019 - Actualızacıón : 29.05.2019
El 27 de mayo de 1960, el día que la democracia de Turquía fue aprisionada (Ahmed Al Sayed - Agencia Anadolu).

ANKARA

Turquía se enfrentó a una intervención militar en su proceso democrático por primera vez en su historia hace 59 años, el 27 de mayo.

El Partido Demócrata (DP), que había gobernado durante una década, fue derrocado por una junta militar que arrestó, juzgó y encarceló a todos sus líderes.

Acusados de violar la constitución y de malversar fondos estatales, fueron juzgados por un tribunal militar en la isla de Yassiada, ubicada al suroriente de Estambul.

El entonces presidente Celal Bayar, el primer ministro, Adnan Menderes, el ministro de Relaciones Exteriores, Fatih Rustu Zorlu, y el ministro de Finanzas, Hasan Polatkan, fueron sentenciados a muerte. Bayar más tarde recibió clemencia de esta pena.

Cronología

7 de enero de 1946: Celal Bayar, Adnan Menderes, Fuad Koprulu y Refik Koraltan fundaron el Partido Demócrata.

14 de mayo de 1950: El Partido Demócrata llegó por primera vez a las elecciones generales y ganó con el 53% de los votos. Continuó logrando victorias en las urnas para permanecer en el poder durante una década hasta el golpe de 1960.

6 y 7 de septiembre de 1955: Se realizan protestas y disturbios en Estambul, Esmirna y la capital, Ankara, después de la noticia de que la casa en la que nació Mustafa Kemal Ataturk (fundador de la República de Turquía) fue bombardeada.

1957: Poco después de las elecciones, nueve oficiales del ejército fueron arrestados y procesados ​​por cargos de conspiración ante el gobierno.

29 de abril de 1959: Ismet Inonu, presidente del Partido Popular Republicano (CHP), el principal partido de oposición, se embarcó en una gira electoral en las provincias occidentales del país, llamada la “Gran Ofensiva”, en referencia a la operación final de la Guerra de Independencia de Turquía en la que participó como un gran líder.

Inonu fue presuntamente agredido y se le impidió visitar algunas provincias.

Abril de 1960: Estudiantes universitarios inician manifestaciones contra el gobierno.

Durante las protestas en la plaza Beyazit, en Estambul, un estudiante, Turan Emeksiz, murió por una bala en la cabeza.

El estado declara ley marcial en Estambul y Ankara después de las manifestaciones.

5 de mayo de 1960: Estallan protestas estudiantiles en Ankara.

21 de mayo de 1960: Los estudiantes de la Academia Militar celebran una marcha silenciosa alrededor del Monumento a la Victoria en el centro de Ankara.

27 de mayo de 1960: El Comité de Unidad Nacional, una junta de 38 oficiales, derrocó al gobierno, argumentando que el DP estaba llevando al país a un régimen de inestabilidad cada vez más opresivo.

14 de octubre de 1960: Comienzan los procedimientos judiciales en la isla de Yassiada en el Mar de Mármara, que continuaron hasta el 15 de septiembre de 1961.

El expresidente Celal Bayar, junto con Menderes, Zorlu y Polatkan, fueron sentenciados a muerte.

La sentencia de Celal Bayar se convirtió más tarde en cadena perpetua debido a su edad.

El tribunal condenó a 31 personas con cadena perpetua, 92 entre 6 y 20 años de prisión y 94 a 5 años de prisión.

17 de septiembre de 1961: Tras el veredicto del tribunal, Menderes fue ahorcado junto con Zorlu y Polatkan en la isla de Imrali, en el Mar de Mármara, después de un juicio de un año de duración.

*Daniela Mendoza contribuyó en la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.