EEUU y Turquía debaten sus diferencias sobre Siria
Richard Outzen, oficial del Departamento de Estado de EEUU, sostuvo que la cooperación de EEUU con SDF para derrotar a Daesh en Siria “solo tenía un objetivo y era de naturaleza limitada”.

WASHINGTON
Varios expertos turcos y estadounidenses debatieron las relaciones entre Turquía y EEUU, en vista de las diferencias entre ambos sobre la situación en el norte de Siria en un panel organizado por la Fundación para la Investigación Política, Económica y Social (SETA) en Washington DC, bajo el título "Aliados en desacuerdo: diferencias entre EEUU y Turquía en el norte de Siria".
El director de investigación de la oficina de SETA en Washington, Kilic Bugra Kanat, dijo que todavía no se había pensado qué forma iban a tomar las relaciones entre Turquía y EEUU, pero que, no obstante, era importante fijar la nueva estrategia en las relaciones en la nueva etapa.
“Durante largos años se dijo que ‘era imposible’ que las relaciones turco-estadounidenses fueran a peor. En estos momentos se encuentran en un punto imposible de empeorar. Sin embargo, tras la rueda de prensa conjunta entre Mevlut Cavusoglu y Rex Tillerson ha hecho que una puerta de optimismo se abriera”, dijo Kanat, indicando que la creación de un mecanismo entre ambos países, anunciado tras la última visita de Tillerson a Turquía, se debía entender como una declaración de intención a la hora de resolver los problemas.
“Las relaciones están tan deterioradas que cualquier paso positivo, por muy pequeño que sea, será considerado de gran aportación. En primer lugar, EEUU debe tomar una decisión respecto a YPG. Lo que EEUU tiene que hacer es actuar en vez de hacer promesas a Turquía. Empezando por (la ciudad de) Menbic (en el norte de Siria), cualquier paso pequeño que EEUU diera sería de gran aportación para las relaciones entre ambos”, dijo Kanat.
Richard Outzen, oficial del Departamento de Estado de EEUU, sostuvo que la cooperación de EEUU con SDF para derrotar a Daesh en Siria “solo tenía un objetivo y era de naturaleza limitada”, asegurando que el SDF no iba a ser una formación permanente en Siria.
Outzen indicó que las dinámicas locales en Siria debían tener representación política en la medida de su peso, señalando que las reuniones entre Ankara y Washington sobre este asunto eran sumamente importantes.
Por su parte, Denise Natali, de la Universidad Nacional de Defensa, explicó que el apoyo de EEUU a una formación kurda en el norte de Siria iba en contra de la realidad de la historia de la región y el equilibrio demográfico entre los elementos locales, subrayando que Turquía no iba a permitir semejante formación.
“No es realista que YPG siga controlando las zonas ganadas al Daesh. Esto lo hemos visto en Irak”, dijo Natali.
*Daniel Gallego contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.