Arabia Saudita bloqueó el acceso a los sitios web de la Agencia Anadolu y TRT
Cuando los usuarios intentan ingresar a los sitios web de los mencionados medios turcos, aparece un mensaje en el que se lee: "Pedimos disculpas, este sitio está en contra de las reglas del Ministerio de Información".

ANKARA
El Gobierno de Arabia Saudita bloqueó este lunes el acceso a los sitios web de la Agencia Anadolu y la TRT (Corporación Turca de Radio y Televisión) en su versión en árabe, después de largas campañas de desprestigio contra los medios turcos.
Arabia Saudita había realizado campañas de desprestigio contra la prensa turca a través de cuentas falsas como la denominada “Moscas Electrónicas” en Twitter. El bloqueo de las páginas oficiales de la Agencia Anadolu y la TRT Árabe constituye una violación de los derechos humanos y la libertad de expresión.
Cuando los usuarios intentan ingresar a los sitios web de los mencionados medios turcos aparece un mensaje en el que se lee: "Pedimos disculpas, este sitio está en contra de las reglas del Ministerio de Información". El gobierno de Arabia Saudita aún no se ha pronunciado respecto a los motivos del bloqueo de las páginas.
Activistas en Arabia Saudita a favor de los derechos a la libre información y la libertad de expresión se han manifestado en las redes sociales y calificaron este bloqueo como una de las violaciones de la libertad de prensa y expresión en el país que han aumentado aún más durante el liderazgo del príncipe heredero Mohamed bin Salman.
Por otro lado, la Asociación Internacional de Apoyo a los Periodistas, cuya sede se encuentra en Ginebra, Suiza, publicó una declaración condenando el ataque de Arabia Saudita a las organizaciones de medios de comunicación turcos.
En la declaración se señaló que las violaciones contra periodistas y organizaciones de prensa no deben usarse como una herramienta para las presiones políticas.
El asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi permanece en la memoria de los periodistas.
Uno de los crímenes más terribles cometidos contra un periodista saudi, fue el asesinato de Khashoggi. El periodista, detractor del gobierno de su país, fue brutalmente asesinado en el Consulado General de Arabia Saudita en Estambul, a donde llegó el 2 de octubre de 2018 para realizar procedimientos legales para su matrimonio.
Las autoridades saudíes negaron estar relacionadas con ese asesinato, pero después de la presión de la comunidad internacional y de Turquía, el Gobierno saudí confirmó su responsabilidad con lo sucedido.
La Agencia Anadolu ha compartido los eventos ocurridos en Arabia Saudita imparcialmente a la opinión pública mundial mediante sus noticias y análisis. En este contexto, cientos de noticias y artículos que son preparados anualmente tienen una amplia cobertura en medios nacionales e internacionales.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.