La transformación de la economía de Türkiye en los 22 años de gobierno del AK Parti
El producto interior bruto (PIB) del país se disparó a una tasa real anual del 5,3%, alcanzando un máximo histórico de 1,37 billones de dólares en el segundo trimestre de 2025.

ANKARA
La economía de Türkiye se ha transformado por completo en los 22 años transcurridos desde que Recep Tayyip Erdogan llegó al poder, primero como primer ministro y luego como presidente. El producto interior bruto (PIB) del país se disparó a una tasa real anual del 5,3%, alcanzando un máximo histórico de 1,37 billones de dólares en el segundo trimestre de 2025.
El PIB de Türkiye era de 238.000 millones de dólares en 2002, un año antes de que Erdogan asumiera el cargo, y superó el hito del billón de dólares por primera vez en 2024, según un comunicado del Ministerio de Comercio.
Se espera que el objetivo de exportación de 390.000 millones de dólares de Erdogan se alcance a finales de este año, mientras que se prevé que la renta nacional del país alcance los 1,4 billones de dólares.
«Türkiye se ha convertido en una de las economías de más rápido crecimiento de la OCDE en la última década», afirma el comunicado.
El Fondo Monetario Internacional elevó su previsión de crecimiento al 3% en su informe de julio para Türkiye, mientras que nuestro crecimiento ininterrumpido durante 19 trimestres consecutivos continúa en medio de la crisis mundial.
El ministerio indicó que la renta nacional per cápita de Türkiye aumentó de 3.608 dólares en 2002 a 15.971 dólares a finales del primer trimestre de 2025.
Mientras tanto, el déficit anual por cuenta corriente de Türkiye se redujo de 55.100 millones de dólares en mayo de 2023 a 10.000 millones de dólares al final de 2024, ya que las exportaciones de bienes y servicios del país totalizaron 377.000 millones de dólares, la cifra más alta desde la fundación de la república en 1923.
Entre enero y julio, las exportaciones turcas alcanzaron los 156.400 millones de dólares, de los cuales 67.800 millones se exportaron a la UE, lo que representa un aumento del 8,5%. Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Italia e Irak fueron los principales receptores de las exportaciones turcas durante el primer semestre del año.
Al mismo tiempo, el superávit comercial de Türkiye alcanzó los 62.000 millones de dólares en el sector servicios el año pasado, convirtiéndose en el quinto país con mayor superávit de servicios del mundo.
“Se mantuvieron unos 115 contactos de alto nivel y 37 reuniones globales, mientras que continúan nuevas iniciativas de cooperación comercial e inversión con la Organización de Estados Turcos, la UE, la Unión Africana, la Organización de Cooperación Islámica, la OCDE y los países balcánicos”, señala el comunicado.
Türkiye también ha implementado su Estrategia para Países Lejanos a fin de impulsar las exportaciones a países lejanos a 50.000 millones de dólares para 2028, mientras que se espera que la iniciativa para el Aumento de las Exportaciones a los países de la Organización de Cooperación Islámica aumente la proporción de las exportaciones a los estados miembros de la OCI en las exportaciones totales de Türkiye al 30%.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.