La recepción oficial de la primera exposición de los Premios de Fotografía de Estambul 2025 se celebra en CSO Ada Ankara
En su discurso inaugural, Karagöz señaló que cada fotografía de la exposición es un narrador silencioso de una emoción, un acontecimiento y un testimonio.

ANKARA
El presidente del Consejo de Administración y director general de la Agencia Anadolu (AA), Serdar Karagöz, afirmó que «los Premios de Fotografía de Estambul demuestran una vez más esta verdad: cada fotograma documental no es sólo una imagen, sino un lenguaje para comprender una sociedad y el estado del mundo».
La recepción oficial de la primera exposición de los Premios de Fotografía de Estambul 2025 se celebró en la sala de música sinfónica de la Orquesta Sinfónica Presidencial (CSO) Ada Ankara.
En su discurso inaugural, Karagöz señaló que cada fotografía de la exposición es un narrador silencioso de una emoción, un acontecimiento y un testimonio.
Karagöz anunció que la foto del fotógrafo palestino Said Charas, titulada Gaza-Dayru’l-Balah, había sido galardonada con el premio a la Foto del Año y explicó que la foto muestra a una madre y un padre abrazando los cuerpos de sus hijos fallecidos en los ataques aéreos israelíes.
Recordando que una foto similar fue elegida como foto del año el año anterior, Karagöz dijo que “Aquí, entendemos que no ha habido cambios en los acontecimientos políticos mundiales, los acontecimientos más dolorosos del mundo. Nosotros, periodistas, reporteros y fotoperiodistas, dejamos una huella en la historia, un registro histórico. Desafortunadamente, no hay mucha diferencia entre lo que documentamos en 2024 y 2025. El dolor, las lágrimas, el sufrimiento, el genocidio, el derramamiento de sangre y la violencia han dejado su huella en 2025, al igual que en 2024, y siguen haciéndolo”.
Karagöz afirmó que todo fotógrafo que documenta guerras, crisis, terremotos e historias humanas en las narrativas que se extienden desde Gaza hasta Ucrania, desde Damasco hasta Nueva York, está esencialmente hablando de la historia.
“Los Premios de Fotografía de Estambul demuestran, una vez más, esta verdad: cada fotograma documental no es simplemente una imagen, sino un lenguaje para comprender una sociedad, para comprender y expresar el estado del mundo. Hoy en día, las imágenes han reemplazado a la realidad. Las opiniones generales moldeadas por las imágenes configuran la verdad. La verdad se reconstruye a la sombra de las representaciones. En este punto, las fotografías se han convertido no solo en documentos, sino también en una fuerza que construye significado. Como han afirmado los teóricos de la comunicación, las herramientas mediáticas no solo transmiten información, también configuran nuestra percepción del mundo”, agregó.
Karagöz indicó que fotografías como Un padre refugiado cargando a su bebé al hombro en Bosnia, Un niño huyendo durante la guerra de Vietnam y Una pequeña mano agarrando un osito de peluche bajo los escombros en Gaza no son solo noticias, sino símbolos que se han arraigado profundamente en la memoria colectiva, y enfatizó que plataformas como los Premios de Fotografía de Estambul tienen la responsabilidad, no solo de la producción artística o estética, sino también de la memoria social y la representación mediática.
El director general afirmó que la Agencia Anadolu asume esta responsabilidad con un archivo de más de 13 millones de imágenes y recalcó que la Agencia Anadolu ha puesto a disposición del mundo 100.000 fotografías de la guerra de Siria, 150.000 de la guerra ruso ucraniana y 3.000 del conflicto entre Irán e Israel. “Nuestras notas históricas no terminan ahí. La Agencia Anadolu ha registrado miles de eventos importantes y los momentos más importantes de decenas de vidas”.
Karagöz afirmó que los Premios de Fotografía de Estambul también buscan visibilizar el valor y la importancia del trabajo de los fotógrafos que ejercen su profesión en condiciones difíciles.
«Desde su año inaugural, los Premios de Fotografía de Estambul se han convertido en una plataforma global, atrayendo a aproximadamente 20.000 fotógrafos con un total de 206.000 fotografías. El concurso de este año contó con aproximadamente 22.000 participantes de todo el mundo. La participación fue muy numerosa, desde Brasil hasta Nepal, de Canadá a Nigeria y, por supuesto, desde Palestina hasta Japón. Nuestro jurado internacional de fotografía examinó minuciosamente cada foto, evaluando momentos capturados por aproximadamente 2.000 fotógrafos en 10 categorías diferentes», comentó.
Al final de su discurso, Serdar Karagöz reiteró que «todavía estamos aceptando solicitudes para 2025. Espero que podamos crear una exposición de los Premios de Fotografía de Estambul 2026 que brinde un respiro y destaque los avances positivos en el ámbito internacional».
Tras el discurso de Karagöz, el director de AA Visual News, Aykut Ünlüpınar, informó a los asistentes sobre las obras de la exposición. Se entregó a los asistentes un álbum de fotos con las obras ganadoras.
El programa contó con la presencia del director general de TRT, Mehmet Zahid Sobacı, el director general adjunto y editor jefe de AA, Yusuf Özhan, el director general adjunto de AA, Oğuz Enis Perú, el coordinador de Publicaciones y Producciones de AA, Oğuz Karakaş, el coordinador de Academia y Publicaciones de AA, Yahya Bostan, el embajador de China en Ankara, Ciang Shuebin, la embajadora de Panamá en Ankara, Karina Cecilia Arias Fonseca de Giannotti, y la embajadora de Bosnia y Herzegovina en Ankara, Mirsada Colakovic, así como académicos y figuras destacadas del mundo de la prensa internacional y la fotografía.
Por su parte, Colakovic comentó a la AA que las fotografías, en particular las tomadas en Palestina, “reflejan el lado difícil de la vida” y afirmó que su fotografía favorita era la titulada Rodeado, tomada en Kenia, y felicitó a quienes contribuyeron a la organización de los Premios de Fotografía de Estambul.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.