Türkİye

El segundo día del Foro Internacional de la Familia continúa con el panel ser familia en la era de las pantallas

Ministra palestina afirma que la educación es una prioridad para los palestinos a pesar de todo lo sucedido y llamó la atención sobre el hecho de que muchas madres educan a sus hijos usando teléfonos móviles o tabletas en las tiendas de campaña.

Sercan İrkin, Fatma Nur Duman Arı y Başak Akbulut Yazar  | 23.05.2025 - Actualızacıón : 23.05.2025
El segundo día del Foro Internacional de la Familia continúa con el panel ser familia en la era de las pantallas Hakan Akgün - AA

ESTAMBUL

El segundo día del Foro Internacional de la Familia, organizado bajo el tema Proteger y fortalecer la familia en un mundo globalizado, comenzó con el panel Ser familia en la era de las pantallas, impartido por el profesor Faruk Taşçı, de la Universidad de Estambul.

En el panel también intervinieron la ministra palestina de Desarrollo Social, Samah Hamad, el presidente de la Junta Directiva de la Fundación de Educación y Cultura NUN, Esra Albayrak, el profesor Medaim Yanik, de la Universidad Ibn Haldun, la subsecretaria adjunta de Asuntos Familiares del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Shaikha Al Thani, y el presidente de la Federación Internacional de Desarrollo Familiar de Costa de Marfil, Olivier Yao.

La ministra Hamad enfatizó que las experiencias de los palestinos que luchan por sobrevivir bajo los ataques israelíes han alcanzado un nivel indescriptible y pidió a los presentes pensar “en el trauma y la desnutrición que estos niños pequeños experimentarán si nacen en estas condiciones y se les deja en este tipo de vida durante mucho tiempo. Creemos que esta situación injusta e inequitativa eventualmente terminará, pero lamentablemente sus efectos perdurarán por generaciones”.

Hamad afirmó que la educación es una prioridad para los palestinos a pesar de todo lo sucedido y llamó la atención sobre el hecho de que muchas madres educan a sus hijos usando teléfonos móviles o tabletas en las tiendas de campaña donde se alojan.

La ministra señaló que, debido al bloqueo impuesto por Israel a Palestina, artículos básicos como alimentos, agua y medicinas, así como tabletas para la educación infantil, no han podido ingresar a la región durante aproximadamente 12 meses, y enfatizó que, "a pesar de este entorno injusto e injusto, los palestinos reconstruirán sus vidas y seremos el centro tecnológico de Oriente Medio".

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın