Celebrada en Estambul la segunda exposición de los Istanbul Photo Awards 2025
El presidente de la AA afirmó que la fotografía es una de las herramientas de testimonio más poderosas de la era moderna, destacando su capacidad para documentar historias humanas y su papel crucial en la creación de memoria colectiva.

ESTAMBUL
La recepción oficial de la segunda exposición de los Premios de Fotografía de Estambul 2025 tuvo lugar en Estambul, bajo la presidencia de Serdar Karagöz, presidente y director general de la Agencia Anadolu (AA).
Un total de 139 fotografías, tanto individuales como en collage, que representan el trabajo de 29 fotógrafos galardonados, se exhibieron en la Galería de Arte de Dolmabahçe, en el Museo de las Colecciones de los Palacios de la Presidencia de los Palacios Nacionales tras su exposición en Ankara.
En la inauguración, Karagöz afirmó que la fotografía es una de las herramientas de testimonio más poderosas de la era moderna, destacando su capacidad para documentar historias humanas, especialmente en zonas de guerra y crisis, y su papel crucial en la creación de memoria colectiva.
Karagöz afirmó que la foto ganadora de los Premios de Fotografía de Estambul responde a las preguntas "¿Qué recordamos? ¿Qué no olvidamos?" y señaló que "esta foto que ven detrás de mí fue tomada en Gaza. Vemos a una madre y un padre abrazando el cuerpo sin vida de su hijo, perdido en los ataques aéreos israelíes. El fotógrafo Saeed Jaras capturó este momento. El jurado de los Premios de Fotografía de Estambul la seleccionó como la mejor foto de 2025. Al mirar esta foto, comprendemos que la guerra no son solo estadísticas. La guerra no se puede contar solo con números. Porque cada fotograma, cada momento, es una historia humana".
El presidente indicó que las fotografías de guerra también han ganado en años anteriores, con Mohammed Salem ganando en 2024 y Sergey Kozlov en 2023 con su fotografía que refleja la cruda realidad. Cuando observamos concursos internacionales de fotografía, todos nos topamos, sin saberlo, con una verdad. Las fotografías tomadas en guerra, conflicto y zonas de crisis suelen ser las más impactantes. Aunque conocemos su impacto negativo, no podemos evitar mirar estas imágenes. Porque estas fotografías transmiten profundamente las condiciones humanas, las historias emotivas y las rupturas sociales. Por lo tanto, la fotografía es uno de los medios de comunicación más poderosos, ya que transmite emociones y las expresa.
“En retrospectiva, en el siglo XIX, las imágenes tomadas por Roger Fenton durante la Guerra de Crimea permitieron que la guerra fuera vista por primera vez por un público amplio. En el siglo XX, las imágenes tomadas durante la Guerra de Vietnam volvieron a dar testimonio de los momentos más significativos de la historia de la humanidad. Hoy, la tecnología ha cambiado y las cámaras han mejorado. La historia de la fotografía, que comenzó con la luz filtrándose a través de una cámara estenopeica, se ha expandido desde las salas oscuras hasta la revolución digital. Pero algo permanece constante: la fotografía sigue siendo el lenguaje más simple y poderoso de la verdad. Las imágenes que ven aquí hoy no son solo fotografías; son notas escritas en la historia, fragmentos de memoria dejados para el futuro. Hoy, presenciamos testimonios invaluables en fotografías tomadas en Gaza, Ucrania y otras partes del mundo. Estas imágenes también servir como registro de la historia y de la memoria colectiva”, agregó.
Karagöz destacó que AA cuenta con fotoperiodistas en 135 países y visibiliza eventos globales con miles de imágenes diarias. Afirmó que se producen más de 6.000 contenidos diariamente, incluyendo 4.000 fotos, 1.500 reportajes, 450 vídeos, 30 vídeos multimedia y 22 transmisiones en directo. Karagöz afirmó que, desde el 7 de octubre de 2023, los fotoperiodistas y camarógrafos de AA han proporcionado más de 200.000 fotos y 15.000 vídeos específicamente relacionados con Gaza a los medios de comunicación internacionales.
Explicó que Israel está utilizando el hambre como arma para imponer un castigo colectivo a la población de Gaza y afirmó que «una de esas imágenes llegó al mundo a través del lente del fotoperiodista de la Agencia Anadolu, Muhammed El Yakubi. Recordarán el titular: 'Nos morimos lentamente, sálvanos'. Esa foto que tomamos fue portada del semanario The Guardian. Posteriormente, las imágenes de los fotoperiodistas de AA, testigos del hambre en Gaza, dominaron los medios de comunicación mundiales. Cientos de miles de periódicos, sitios web y boletines informativos publicaron esas huelgas de hambre en sus titulares. Ese mensaje llegó a miles de millones de personas».
Karagöz recordó que el libro La evidencia se publicó a partir del 7 de octubre para documentar a los criminales de guerra y los crímenes presenciados y recalcó que sigue creciendo con su décima edición.
“Debido a que las pruebas de crímenes de guerra seguían acumulándose. Inmediatamente después de La evidencia, publicamos El acusado y El testigo. El libro La evidencia aún no se ha publicado porque la lista de estos criminales de guerra y sospechosos de genocidio sigue creciendo. También realizamos un documental sobre La evidencia. Este documental se proyectó en el Parlamento británico, Qatar y en muchos estados de Estados Unidos. La importancia y el valor que otorgamos a la fotografía se destacaron especialmente durante los Premios de Fotografía de Estambul. Como agencia de noticias global centrada en el poder de la fotografía, nos complace organizar los Premios de Fotografía de Estambul, el concurso de fotografía más popular del mundo”.
Karagöz señaló que más de 2000 fotógrafos se postularon para los Premios de Fotografía de Estambul en 2025, y que un jurado internacional seleccionó las mejores fotografías entre 20 000 participantes.
Por su parte, el director de Noticias Visuales de la AA, Aykut Ünlüpınar, informó a los asistentes, a quienes se les entregó un álbum de fotos con las obras ganadoras del concurso, sobre las obras de la exposición.
Hootan Babapourvajarı, quien obtuvo el tercer lugar en la categoría de retrato individual, comentó a un reportero de AA que sus fotografías se verán en todo el mundo a través de los Premios de Fotografía de Estambul: "En realidad, lo mejor para los fotógrafos es mostrar sus fotografías a personas de todo el mundo. A mí me pasa lo mismo. Cuando tomé estas fotos y las envié a Estambul, pensé que otras personas de todo el mundo podrían verlas y escuchar esta dolorosa historia. Intento estar aquí porque, como dije, quiero mostrar mis fotografías a personas de todo el mundo. En esta foto, se ve a una mujer afgana que sobrevivió al ataque con ácido de su esposo cuando los talibanes regresaron a Afganistán en 2021".
El fotógrafo Ahmet Sel, miembro del jurado de los premios, destacó que el concurso ha sido organizado por la AA durante 11 años y añadió:
"Es importante que este concurso se mantenga vigente durante 11 años". Los equipos de la Agencia Anadolu (AA) están realizando un trabajo invaluable. Este concurso se ha convertido en uno de los más importantes a nivel mundial. Empezamos siendo pequeños, pero con la participación de nuevos fotoperiodistas cada año y la creciente calidad de nuestros profesionales, se ha convertido en un concurso de fotografía y fotografía periodística de renombre mundial. Por supuesto, el concurso también transmite mensajes: el impacto que generan las fotografías, el significado que transmiten, las regiones del mundo que iluminan... Es fundamental que personas que siempre han sido ignoradas o invisibles aparezcan en nuestras fotografías, y que los fotógrafos realmente lo valoren y hayan trabajado con diligencia en ello.
A pesar de la crisis mediática mundial, el fotoperiodismo sigue siendo una profesión conmovedora, significativa e importante.
A la recepción también asistieron el director de Comunicaciones, Burhanettin Duran, el subdirector general y editor jefe de AA, Yusuf Özhan, el subdirector general de AA, Oğuz Enis Perú, el coordinador de Publicaciones y Producciones de AA, Oğuz Karakaş, el coordinador de Academia y Publicaciones de AA, Yahya Bostan, así como académicos y figuras destacadas del mundo de la prensa y la fotografía internacional.
Durante el evento, un artista de hang drum realizó una actuación especial de 45 minutos.
La exposición podrá visitarse hasta el 7 de septiembre.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.