Canciller turco: Suecia y Finlandia deben cumplir con su palabra antes de poder ingresar en la OTAN
Mevlut Cavusoglu señaló que los dos países escandinavos se comprometieron en la más reciente cumbre de la OTAN en Madrid a cooperar “en la lucha contra el PKK y sus extensiones”.

Turquía
El ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Mevlut Cavusoglu, dijo este lunes 4 de julio que Suecia y Finlandia tienen que cumplir con el memorando que firmaron con su país durante la cumbre de la OTAN en Madrid la semana pasada.
“Si no cumplen, no los aceptaremos en la OTAN”, aseguró Cavusoglu durante una entrevista en vivo con el canal de televisión turco NTV.
Cavusoglu subrayó la importancia del memorando y recordó que “por primera vez” el grupo terrorista YPG/PYD fue incluido en “un documento de la OTAN”.
El canciller turco señaló que los dos países escandinavos se comprometieron a cooperar “con Türkiye en la lucha contra el PKK y sus extensiones” y a “levantar el embargo y las restricciones” armamentísticas impuestas a Türkiye, así como luchar contra el terrorismo y actualizar su legislación de la industria de defensa.
“Si estos países no cumplen con su palabra, tomaremos las medidas correspondientes”, dijo Cavusoglu.
Con la firma del documento, Türkiye levantó su objeción a la candidatura a la OTAN de los países nórdicos. A cambio, Finlandia y Suecia prometieron abordar las preocupaciones de Ankara sobre el presunto apoyo que le brindan al terrorismo.
Suecia y Finlandia solicitaron formalmente unirse a la alianza el mes pasado, una decisión impulsada por la guerra de Rusia contra Ucrania.
Pero Türkiye, miembro la OTAN desde hace 70 años, expresó su objeción ya que, según Ankara, los países toleran e incluso apoyan a los grupos terroristas.
En su campaña terrorista de más de 35 años contra Türkiye, PKK ha sido responsable de la muerte de más de 40.000 personas, incluidas mujeres, niños y bebés. El YPG es su rama siria.
Ankara-Washington
Cavusoglu dijo que los lazos entre Ankara y Washington son “relativamente positivos” y que “las negociaciones entre los soldados [turcos y estadounidenses] para la compra de nuevos F-16 y la modernización de los existentes han sido extremadamente exitosas”.
El ministro turco recordó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo en la cumbre de la OTAN que la venta de F-16 a Türkiye debe ser aprobada por el Congreso.
Ver también: Reporte afirma que Gobierno de EEUU está presionando al Congreso para que apruebe la venta de F-16 a Turquía
En este sentido, Cavusoglu dijo haber notado un ambiente relativamente positivo en las reuniones de Türkiye con los miembros del Congreso. “No vemos una imagen negativa en este momento”, agregó.
El Gobierno turco solicitó los F-16 y los kits de modernización en octubre de 2021. El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, dijo el 8 de abril que las conversaciones estaban “progresando positivamente”.
La normalización de las relaciones con Israel
Cavusoglu dijo que un posible cambio de Gobierno en Israel no lo afectará el proceso de la normalización de las relaciones entre Ankara y Tel Aviv e indicó que el diálogo entre ambas capitales continúa en varias áreas, incluida la energía.
Israel se prepara para celebrar las quintas elecciones generales en menos de cuatro años. Tras las cuatro primeras, el ex primer ministro Benjamín Netanyahu fracasó a la hora de formar Gobierno a pesar de la victoria de su partido en las elecciones.
La normalización con los países árabes del Golfo
Cavusoglu dijo que, a diferencia de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, el proceso de normalización con Egipto no avanza “tan rápido como queremos”.
Ver también: Türkiye e Israel buscan volver a representarse diplomáticamente a nivel de embajador
“Las relaciones en todas las áreas son buenas, pero podemos decir que se está dando un proceso relativamente lento en las relaciones políticas en comparación con otros países”, explicó Cavusoglu.
Ucrania
Sobre un posible corredor para el grano varado en Ucrania por la guerra, Cavusoglu dijo que “esto depende en parte de que Rusia diga que sí” y recordó que “la ONU tiene un plan” que, en su opinión, “es un plan objetivo”.
Cavusoglu elaboró diciendo que “es necesario que Rusia diga ‘sí’ a una posible reunión en Estambul” y aclaró que “si se acuerdan los detalles, se establecerá un centro” que dirigirá el proceso.
Miles de toneladas de grano ucraniano permanecen varadas en los puertos y silos de Ucrania debido a la guerra, lo que provoca escasez mundial y aumentos de precios.
*Traducido por Daniel Gallego.