Política

La UE identifica 47 proyectos estratégicos para asegurar y diversificar el acceso a materias primas críticas

Los proyectos también impulsarán los sectores de defensa y aeroespacial de Europa, a la vez que contribuirán sustancialmente a las transiciones ecológica y digital del continente, contribuyendo al logro de los objetivos.

Mücahithan Avcıoğlu  | 25.03.2025 - Actualızacıón : 27.03.2025
La UE identifica 47 proyectos estratégicos para asegurar y diversificar el acceso a materias primas críticas Dursun Aydemir - AA

ESTAMBUL

La UE ha identificado 47 proyectos estratégicos para asegurar y diversificar el acceso a materias primas críticas y reducir la dependencia externa, según un comunicado emitido este martes por la Comisión Europea.

"Los nuevos Proyectos Estratégicos marcan un hito importante en la implementación de la Ley de Materias Primas Críticas (CRMA), cuyo objetivo es garantizar que la extracción, el procesamiento y el reciclaje europeos de materias primas estratégicas cubran el 10%, el 40% y el 25 % de la demanda de la UE para 2030, respectivamente", declaró.

Los proyectos también impulsarán los sectores de defensa y aeroespacial de Europa, a la vez que contribuirán sustancialmente a las transiciones ecológica y digital del continente, contribuyendo al logro de los objetivos.

Los nuevos proyectos se ubicarán en Bélgica, Francia, Italia, Alemania, España, Estonia, Chequia, Grecia, Suecia, Finlandia, Portugal, Polonia y Rumanía.

Los proyectos abarcan una o más partes de la cadena de valor de las materias primas: 25 incluyen la extracción, 24 el procesamiento, 10 el reciclaje y 2 actividades de sustitución de materias primas.

El comunicado indica que los proyectos abarcan 14 de las 17 materias primas estratégicas previamente identificadas y señala que 22 proyectos beneficiarán la cadena de valor de las materias primas para baterías de la UE, como el litio, 12 el níquel, 10 el cobalto, siete el manganeso y 11 el grafito.

"Estos proyectos garantizarán que la UE pueda cumplir plenamente sus objetivos de extracción, procesamiento y reciclaje para 2030 en materia de litio y cobalto, a la vez que logrará avances sustanciales en materia de grafito, níquel y manganeso", señaló.

Se prevé una inversión total de 22.500 millones de euros (24.300 millones de dólares) para la puesta en marcha de los proyectos.

La UE adoptó la Ley de Materias Primas Esenciales el pasado mes de mayo para reducir su dependencia de las importaciones de materias primas vitales que requiere su industria. La ley incluye la limitación de las importaciones procedentes de países excesivamente dependientes y el impulso de la producción nacional.

Para 2030, la UE espera utilizar la ley para extraer el 10% de sus necesidades de materias primas estratégicas, procesar el 40% y reciclar el 25%.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
UE
Bu haberi paylaşın