Türkİye, Política

Erdogan y Merkel analizan relaciones bilaterales turco-alemanas

El presidente turco y la canciller alemana hablaron sobre el Mediterráneo Oriental, Libia y el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia.

Merve Gül Aydoğan Ağlarcı  | 06.10.2020 - Actualızacıón : 07.10.2020
Erdogan y Merkel analizan relaciones bilaterales turco-alemanas BRUSELAS, BÉLGICA - SEPTIEMBRE 22: El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, la canciller alemana, Ángela Merkel, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se reúnen a través de videoconferencia en Bruselas, Bélgica, el 22 de septiembre, 2020. (EU Council - Handout - Agencia Anadolu).

Ankara

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, habló el martes con la canciller alemana, Angela Merkel, sobre varios temas, incluyendo las relaciones bilaterales, el Mediterráneo Oriental, Libia, y la evolución del conflicto entre Azerbaiyán y Armenia, aseguró la Dirección de Comunicaciones de Turquía.

En la reunión, que se se hizo por medio de una aplicación de video, los mandatarios mencionaron que el tema de las tierras de Azerbaiyán ocupadas por Armenia debe ser resuelto a través de resoluciones de la ONU. Erdogan añadió que se puede lograr una solución duradera aplicando las resoluciones de la ONU y siguiendo el derecho internacional.

Los actuales enfrentamientos comenzaron el 27 de septiembre, cuando las fuerzas armenias atacaron los asentamientos civiles azerbaiyanos y las posiciones militares en la región, causando varias víctimas. Las relaciones entre las dos ex repúblicas soviéticas han sido tensas desde 1991, cuando el Ejército armenio ocupó el Alto Karabaj o Nagorno-Karabaj, un territorio de Azerbaiyán reconocido internacionalmente. Múltiples resoluciones de las Naciones Unidas, así como muchas organizaciones internacionales, exigen la retirada de las fuerzas invasoras.

Cuestiones relativas al Mediterráneo Oriental

Erdogan también dijo que una declaración de la Cumbre de Líderes de la UE de la semana pasada carecía de elementos que ayudaran a superar los problemas en las relaciones turcoeuropeas y no logró sentar las bases para el diálogo y la cooperación.

Al denunciar que la UE se doblega ante las amenazas y el chantaje de Grecia y la administración grecochipriota, a pesar de la postura amable y con buena intención de Turquía en el Mediterráneo Oriental, Erdogan subrayó que los grandes intereses de Europa no deben sacrificarse a los intereses menores de unos pocos miembros de la UE.

Alemania ha tratado recientemente de mediar entre Turquía y Grecia en sus asuntos. Las tensiones han sido muy fuertes durante meses, ya que Grecia ha disputado los derechos que tiene Turquía a la exploración de energía en el Mediterráneo Oriental.

Turquía, el país con la línea de costa más larga del Mediterráneo, envió barcos de perforación para explorar la energía en su plataforma continental, haciendo valer sus derechos en la región, y los de la República Turca del Norte de Chipre.

Grecia ha hecho reivindicaciones de un amplio territorio marítimo en la región, basadas en pequeñas islas cercanas a la costa turca, desafiando los principios de derecho internacional. Turquía ha hecho hincapié en el diálogo para lograr una distribución justa de los recursos de la región.

Erdogan también le señaló a la canciller alemana que los beneficios de la calma lograda en Libia no deben desperdiciarse.

En la videoconferencia también participó el jefe de la Organización Nacional de Inteligencia (MIT), Hakan Fidan, el Director de Comunicaciones, Fahrettin Altun, el portavoz presidencial Ibrahim Kalin y el Director de Asuntos Administrativos de la Presidencia, Metin Kiratli.

*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.