Política

Vizcarra: disolución del Congreso se hizo "respetando la democracia y la Constitución”

El jefe de Estado peruano añadió que con la convocatoria a elecciones legislativas para el 26 de enero del 2020 espera “dar por superada esta etapa de confrontación”.

Santiago Serna Duque  | 04.10.2019 - Actualızacıón : 06.10.2019
Vizcarra: disolución del Congreso se hizo "respetando la democracia y la Constitución” El presidente de Perú, Martín Vizcarra, dando un discurso televisado, en Lima, Perú, 30 de septiembre de 2019. (Presidencia de Perú)

BOGOTÁ, Colombia

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, dijo este viernes que la disolución del Congreso se hizo “respetando escrupulosamente la democracia y Constitución”.

“Esta última semana hemos tomado decisiones bastante importantes. (Quiero) ratificar que todas esas decisiones han sido respetando escrupulosamente a nuestra democracia y a nuestra Constitución”, aseveró el mandatario.

El jefe de Estado añadió que con la convocatoria a elecciones legislativas para el 26 de enero del 2020 espera “dar por superada esta etapa de confrontación”. 

“Esperemos que, con la decisión que hemos tomado, con la convocatoria de elecciones congresales para el 26 de enero, podamos dar por superada esta etapa de confrontación y que todos pongamos nuestro esfuerzo para dedicar nuestro tiempo a lo que es realmente relevante, el desarrollo sostenible que beneficie a todos los peruanos”, sostuvo Vizcarra.

Vizcarra dijo que los conflictos políticos “nos quitan tiempo y foco de atención para dedicarlos realmente a lo que es importante” como la pobreza y la ausencia de servicios básicos en el país. 

El pasado 30 de septiembre Vizcarra disolvió el Congreso y convocó para el 26 de enero próximo a elecciones y escoger nuevos legisladores que completen el periodo constitucional del Parlamento disuelto.

Martín Vizcarra tomó su decisión luego de que el pleno del Congreso eligiera a Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea como nuevo miembro del Tribunal Constitucional (TC). El Ejecutivo peruano consideró la elección de Ortiz como el rechazo a la cuestión de confianza requerida más temprano por su exjefe de ministros o gabinete Salvador del Solar.

La cuestión de confianza es un mecanismo regulado en la Constitución Política de Perú mediante el cual el Ejecutivo puede solicitar el respaldo político del Congreso para implementar políticas de Estado.

El artículo 134 de la Constitución señala que si se censura o se niega el voto de confianza a dos gabinetes de un mismo Gobierno, el presidente puede disolver el Congreso y convocar elecciones parlamentarias.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.