Política

Venezuela: Asamblea Nacional anuncia envío de ayuda humanitaria

El legislativo venezolano informó que comenzará a llegar ayuda humanitaria para ciudadanos de su país a un centro de acopio de Cúcuta.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 04.02.2019 - Actualızacıón : 04.02.2019
Venezuela: Asamblea Nacional anuncia envío de ayuda humanitaria CARACAS, VENEZUELA - FEBRERO 2, 2019: Partidarios de la oposición venezolana salieron a las calles de Caracas durante una nueva jornada de protestas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Caracas, Venezuela, el 2 de febrero de 2019. (Marcelo Perez Del Carpio - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ

La Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela anunció que el próximo fin de semana iniciará el primero de tres envíos de ayuda humanitaria para su país, que inicialmente, llegará a un centro de acopio ubicado en la ciudad colombiana fronteriza de Cúcuta.

“Este primer envío surtirá al centro de acopio con medicamentos de ayuda humanitaria, suministros quirúrgicos y suplementos nutricionales para atender la primera etapa de emergencia humanitaria compleja dirigida a quienes hoy corren riesgo de vida o muerte”, informó la AN mediante una nota de prensa.

La Asamblea Nacional mencionó, además, que se han concretado al menos dos envíos que serán movilizados también a Brasil y a otro centro de acopio que aún no ha sido anunciado.

Mediante el comunicado de prensa, divulgado el domingo en la noche, el legislativo le pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que permita el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela desde Cúcuta y los centros de acopio que se anuncien.

“Los procesos de cooperación con los distintos gobiernos y organismos multilaterales se han visto fortalecidos por el arduo trabajo diplomático que ha realizado el presidente (E) Juan Guaidó, y la AN, quienes en conjunto con ONG, iglesias y sociedad civil organizada articulan y coordinan el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela”, mencionó el legislativo.

Guaidó, autoproclamado presidente y líder de la AN, sostuvo el pasado viernes que lograr abrir un canal humanitario en su país es un “objetivo de corto plazo”. “Esto es un tema humanitario, de emergencia, de atención a los venezolanos... No vamos a politizar esta ayuda; no vamos a pedirle un carnet a alguien para vacunarlo”, afirmó.

El presidente de la AN se autoproclamó como jefe de Estado interino de Venezuela ante una concentración opositora el pasado 23 de enero en Caracas, en un hecho calificado por Nicolás Maduro, como un intento de golpe de Estado.

El diputado aseguró que se basó en la Constitución al considerar que Maduro usurpó el poder desde el pasado 10 de enero, cuando se juramentó como presidente electo de Venezuela para un segundo mandato ante el Tribunal Superior de Justicia de su país.

La juramentación de Maduro fue declarada ilegítima por la opositora Asamblea Nacional, que consideró que fue el resultado de las elecciones del pasado 20 de mayo en las que no hubo garantías para la participación de la oposición.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.