Varios funcionarios de la Casa Blanca renuncian tras asalto al Capitolio de EEUU
Al menos cuatro personas murieron dentro o cerca del Capitolio de Estados Unidos cuando los partidarios del presidente Donald Trump se amotinaron y asediaron la legislatura federal.

Ankara
Varios funcionarios de la Casa Blanca han dimitido, mientras que otros estaban considerando dimitir después de que partidarios del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, irrumpieron en el edificio del Capitolio este miércoles.
El asesor de seguridad nacional de Trump, Robert O'Brien, y el subjefe de personal, Chris Liddell, estaban considerando renunciar, según informes de los medios.
Mick Mulvaney, quien se desempeñó como jefe de gabinete del presidente Trump, renunció como enviado especial a Irlanda del Norte.
“Llamé al (secretario de Estado) Mike Pompeo anoche para hacerle saber que renunciaba a eso. No puedo hacerlo. No puedo quedarme. Aquellos que eligen quedarse, y he hablado con algunos de ellos, eligen quedarse porque les preocupa que el presidente pueda poner a alguien peor", declaró Mulvaney durante una entrevista con la cadena de noticias CNBC.
Anteriormente, Matt Pottinger, asesor adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca; Stephanie Grisham, jefa de gabinete de la primera dama Melania Trump; Sarah Matthews, subsecretaria de prensa de la Casa Blanca; y Rickie Niceta, secretario social de la Casa Blanca, presentaron sus renuncias.
Al menos cuatro personas murieron dentro o cerca del Capitolio de los Estados Unidos cuando los partidarios del presidente Donald Trump se amotinaron y asediaron la legislatura federal, dijo la Policía este miércoles.
Las autoridades habían confirmado anteriormente la muerte de una mujer que recibió un disparo, y el jefe de Policía de Washington D. C., Robert Contee, explicó que la mujer recibió un disparo por parte de un oficial de policía del Capitolio que estaba vestido de civil.
La mujer, a quien las autoridades aún no han identificado, "fue trasladada a un hospital local donde fue declarada muerta", indicó Contee.
"Este es un incidente trágico y envío mis condolencias a la familia y amigos de la víctima", agregó el funcionario.
Si bien la Policía del Capitolio es una agencia de aplicación de la ley separada del Departamento de Policía de D.C., este último iniciará una investigación de asuntos internos sobre el tiroteo, como lo hace con respecto a todos los tiroteos donde se encuentran involucrados integrantes de la Policía en la capital de la nación.
Contee aseguró que las otras tres muertes, de una mujer y dos hombres, involucraron "emergencias médicas separadas, que resultaron en sus muertes". Sin embargo, no proporcionó ninguna causa de los fallecimientos y dijo que las determinaciones se basarán en un examen del director médico de D.C.
Al menos 14 policías resultaron heridos, incluido uno que resultó gravemente herido cuando fue "arrastrado hacia una multitud y agredido", informó Contee. La mayoría de los demás agentes heridos sufrieron heridas no graves, a excepción de uno cuya cara resultó gravemente herida por un proyectil lanzado.
Unas 52 personas han sido arrestadas, la gran mayoría de las cuales, 47, fueron detenidas por violar la orden de toque de queda emitida por la alcaldesa Muriel Bowser.
Bowser manifestó, en una declaración por separado, que la Policía emitiría avisos para las personas que violen la legislatura federal.
La Policía también recuperó una bomba casera del edificio del Comité Nacional Demócrata y otra del Comité Nacional Republicano. También se encontró que en un vehículo descubierto en los terrenos del Capitolio se encontraron una pistola larga y cócteles molotov, indicó el jefe de policía de DC.
Además, Bowser extendió una emergencia pública durante 15 días después de las violentas protestas en la capital de Estados Unidos.
Los legisladores demócratas y republicanos condenaron unánimemente el asalto al Capitolio por parte de los partidarios de Trump y calificaron los disturbios como un "golpe de Estado, un acto despreciable de terrorismo y vergüenza nacional".
Ver también: El Congreso de EEUU certifica la victoria de Biden luego de protestas en el Capitolio.*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.