Ucrania presiona a Irán para recuperar las cajas negras de su avión derribado
El ministro de Exteriores de Ucrania aseguró que la integración en la Unión Europea y la OTAN continuaba siendo un objetivo de suma importancia para su país.

ROMA
El ministro de Exteriores de Ucrania, Vadim Pristaiko, dijo este lunes que su país presionaba a Irán para que devolviera las cajas negras del avión derribado por Irán el 8 de enero de este año.
“La caja negra y la cooperación con Teherán han sido temas muy difíciles desde el principio y trataremos de mantener el mensaje”, dijo Pristaiko durante una rueda de prensa en la Asociación de Prensa Extranjera en Roma durante una visita oficial a Italia.
“Tenemos que planear a largo plazo cómo conseguir las cajas negras y cómo llevar a cabo la investigación. Mantenemos coordinación con cinco países”, añadió Pristaiko sin nombrar a qué países se refería.
El ministro insistió que el asunto no se trataba de un soldado de “gatillo fácil” que actuó por encima de su autoridad. “Queremos saber la cadena de mando, quién dio la orden, para traerlo ante la justicia”, explicó el ministro.
Un Boeing 737 de International Airlines de Ucrania, con 167 pasajeros y nueve miembros de la tripulación, se estrelló en la mañana del pasado 8 de enero poco después de despegar del aeropuerto de Teherán. No hubo sobrevivientes del accidente.
Teherán más tarde admitió que el avión fue derribado por el sistema de defensa aérea iraní, que confundió al Boeing ucraniano con un misil de crucero.
Por otra parte, Pristaiko aseguró que la integración en la Unión Europea (UE) y la OTAN continuaban siendo objetivos de suma importancia para su país, y subrayó la importancia del apoyo de Italia para lograr este objetivo.
Pristaiko recordó que el ‘cuarteto de Normandía’, formado por Francia, Alemania, Ucrania y Rusia, había decidido en su última reunión, en diciembre, volverse a reunir en abril con el propósito de encontrar una solución al conflicto activo desde 2014 en la región de Donbas, en el este de Ucrania. No obstante, Pristaiko se mostró escéptico ante la posibilidad de llegar a una solución. “No veo preparación alguna”, dijo Pristaiko.
El ministro ucraniano dijo que en enero de este año habían muerto más personas que durante el mismo mes del año pasado. “En la cumbre de diciembre no conseguimos un alto al fuego, solo un intercambio de prisionero, pero incluso eso fue un buen paso para los ucranianos”, dijo el ministro.
Las relaciones entre Kiev y Moscú se dañaron luego de que Rusia se anexara Crimea tras un referendo ilegal de independencia en 2014.
Ucrania también acusó al Kremlin de promover y apoyar la violencia separatista en el este de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia.
La UE primero acordó imponer sanciones económicas contra Rusia en 2014 por el papel de Rusia en el conflicto de Ucrania.
Las sanciones incluyen prohibiciones a la importación de productos originarios de Crimea o Sebastopol a la UE, exportaciones de ciertos bienes y tecnologías a empresas de Crimea o para su uso en Crimea en diversos sectores, inversiones y servicios turísticos en Crimea o Sebastopol.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.