Turquía y Alemania se comprometen a mejorar sus relaciones
El enviado de Turquía para Libia, Emrullah Isler, indicó que los actores políticos en Libia necesitan salir de las presiones extranjeras para poder actuar independientemente.

ANKARA, Turquía
El primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, y la canciller de Alemania, Ángela Merkel, se comprometieron este jueves a mejorar las relaciones entre los dos países luego de tensiones que han vivido Ankara y Berlín durante meses.
Hablando en una rueda de prensa conjunta con Merkel en Berlín, Yildirim pidió un diálogo intensificado y más solidaridad en la lucha contra el terrorismo.
“El PKK es una organización terrorista. El PYD/YPG es una organización terrorista”, aseveró el primer ministro turco.
“De hecho, el YPG es la rama siria del PYD/PKK. Esto también lo confirman la inteligencia británica y estadounidense”.
“Cualesquiera que sean sus nombres, su objetivo principal es violar la paz en la región y crear nuevos campos problemáticos”, dijo Yildirim, y agregó que Turquía quiere encontrar apoyo en sus aliados.
El primer ministro también dijo que la postura evidenciada por occidente en su lucha contra Daesh también debería verse en la batalla contra las organizaciones terroristas del PYD/PKK y YPG.
La canciller alemana elogió la primera visita de Yildirim a Berlín y respaldó la necesidad de un diálogo para mejorar los lazos.
“Creo que esta visita es una señal, que muestra que ambas partes tienen interés en mejorar las relaciones entre Alemania y Turquía”, dijo Merkel.
Pero también reconoció que en la agenda y en los temas de las relaciones bilaterales, hay asuntos complejos.
“Debemos continuar nuestras discusiones intensivas”, aseveró Merkel.
El derecho de Turquía de defenderse
A pesar de la oposición en el Gobierno alemán para ejercer más presión sobre Ankara debido a la operación antiterrorista en curso en el noroccidente de Siria, Merkel subrayó que Turquía tiene derecho legítimo a defenderse.
“Al igual que todos los países, por supuesto, Turquía tiene derecho a perseguir sus intereses de seguridad”, dijo la canciller.
Sin embargo, Merkel también expresó su preocupación por las crecientes tensiones entre los aliados de la OTAN: Estados Unidos y Turquía, debido al apoyo de la administración de Washington al grupo terrorista PYD/PKK en el noroccidente de Siria.
La canciller alemana espera que Ankara y Washington superen sus diferencias y lleguen a un acuerdo.
Yildirim señaló que el objetivo de la Operación Rama de Olivo de Turquía en Siria no era solo proteger a los ciudadanos turcos, sino también asegurar las fronteras de la OTAN y evitar una gran afluencia de refugiados a Europa.
El primer ministro explicó que no fue Turquía la que comenzó la guerra en Siria, pero sí enfrenta las consecuencias de la misma y hoy está albergando a 3,5 millones de refugiados en su territorio.
Las relaciones entre ambos países se estancaron desde el intento de golpe en Turquía, cuando líderes turcos criticaron a Alemania por ignorar la presencia de grupos ilegales y grupos terroristas hostiles a Turquía en su territorio.
Por su parte, los políticos alemanes han dado a conocer su preocupación sobre la legalidad y temas de derechos humanos en medio de las investigaciones masivas por parte de las autoridades turcas al grupo terrorista Fetullah (FETO), el cual orquestó el fallido intento de golpe que dejó 250 muertos y 2.200 heridos.
FETO mantiene una amplia red en Alemania, que consta de docenas de escuelas privadas y organizaciones mediáticas y de negocios.
Desde el intento de golpe de Estado, cerca de 4.000 sospechosos de FETO han escapado a Alemania y otros países, según reportes de los medios locales.
Ankara critica a Berlín por otorgar asilo a varios golpistas, haciendo la vista gorda ante grupos prohibidos y organizaciones terroristas como el PKK y FETO, que utilizan a Alemania como plataforma para sus actividades de recaudación de fondos, reclutamiento y propaganda.
Caso Deniz Yucel
El caso judicial que involucra al periodista turco-alemán Deniz Yucel, quien fue arrestado el año pasado por sospecha de estar haciendo propaganda para terroristas, sigue su curso de acuerdo con los principios del estado de derecho de Turquía, según indicó el primer ministro.
Yildirim expresó que los tribunales turcos están muy cargados debido a los casos relacionados con el fallido golpe en julio del 2016.
“El caso de Deniz Yucel, al igual que otros casos, continúa de acuerdo con los principios del estado de derecho”, aseguró Yildirim.
“Turquía se enfrentó a un gran [intento de] golpe. Hay miles de personas en los casos vinculados al golpe”.
“Las cortes están sobrecargadas. Pueden presentarse retrasos debido a la carga de trabajo. Espero que [Deniz Yucel] aparezca pronto ante la corte y que se logre un desarrollo”.
El arresto de Yucel y alrededor de una docena de ciudadanos alemanes sospechosos de ayudar a grupos terroristas se ha convertido en una fuente de fricción entre Ankara y Berlín.
A pesar de los repetidos llamamientos de los políticos alemanes para la liberación de sus ciudadanos, el gobierno turco descartó cualquier influencia política sobre el poder judicial y les aconsejó que esperaran la decisión de los tribunales.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.