
ANKARA
El recién elegido presidente de Pakistán, Arif Alvi, dijo que Turquía ha recibido a una población considerable de refugiados, describiendo al país como "un salvador" de Europa y otros países.
Alvi habló en exclusiva con la Agencia Anadolu en Estambul, donde asistió a la ceremonia de inauguración del Aeropuerto de Estambul, que se encuentra entre los aeropuertos más grandes del mundo.
Alvi, un confidente cercano del primer ministro Imran Khan, fue elegido como el 13° presidente del país el 4 de septiembre.
Es uno de los miembros fundadores del partido gobernante Tehreek-e-Insaf (PTI).
Dentista de profesión, nació en 1949 en la ciudad portuaria de Karachi, en el sureste del país, dos años después de que su familia emigrara a Pakistán tras el fin del dominio colonial británico.
En 2013, Alvi ganó el primer escaño en la Asamblea Nacional de Karachi, que retuvo en las recientes elecciones generales del 25 de julio.
Sin embargo, el primer ministro lo nominó como candidato de su partido para el cargo de presidente.
Agencia Anadolu: ¿Cómo progresarán las relaciones bilaterales entre Turquía y Pakistán en el próximo período, particularmente en el nuevo término, y cómo avanzarán los lazos bilaterales?
Arif Alvi: Hay algunos puntos que quiero compartir. Tanto Turquía como Pakistán siguen una política exterior independiente, no tienen dependencia de ningún otro país y siguen su propio interés nacional en la región.
Ambos países tienen experiencias similares, Pakistán en el contexto de Afganistán y Turquía con respecto a Siria. Pakistán recibe a refugiados afganos desde la década de 1980 y, en un momento dado, recibimos a 3.5 millones de refugiados (afganos).
Turquía se encuentra en una posición similar, ya que alberga a un gran número de refugiados sirios. Hemos observado que el mundo a veces se vuelve indiferente al bienestar de los refugiados y los países de acogida se quedan solos, aunque estas personas se convirtieron en refugiados debido a la agenda global de los países poderosos.
Las cosas podrían haber sucedido de una mejor manera, si tales guerras no estuvieran allí. Ahora, lo que sucede debido a estas guerras y luchas por poderes, es que hay personas que viven en la pobreza.
Se enfrentan al hambre y por lo tanto comienzan a migrar. Turquía se ha convertido en un salvador que, en esencia, protege a Europa de la migración de los refugiados. En efecto, Turquía alberga a una considerable población de refugiados.
El mundo no ayuda, pero ignora la difícil situación de estas personas, mientras que países como el nuestro se quedan con el impacto social de estas atrocidades que ocurren en nuestras fronteras.
Del mismo modo, Pakistán-Turquía tienen excelentes relaciones y Pakistán siempre ha apoyado la posición de Turquía en Chipre, históricamente. La posición de Turquía sobre Chipre es la posición de Pakistán sobre Chipre.
Turquía nos ha apoyado en el tema de Cachemira. Ambos países se apoyan [entre sí] en todos los foros internacionales. Turquía nos ha extendido su apoyo en el Grupo de Proveedores Nucleares.
Yo mismo fui consejero electo de la Federación Mundial de Odontología y visité Turquía una vez cuando hubo una conferencia aquí, y la Federación de Odontología de Turquía y la Federación Dental de Pakistán siempre han votado juntos sobre todos los temas, independientemente de cuál sea el problema.
Entonces, creo que estos lazos tienen que ser cimentados aún más por un buen comercio. Las relaciones fraternales son viejas iniciando con el movimiento Khilafat a principios del siglo XX.
Mi padre trabajó para eso, muchas otras personas como Muhammed Ali Jouhar, Maulana Muhammed Ali y Shaukat Ali, trabajaron para el movimiento Khilafat. Y creo que comenzó la apreciación entre los dos.
Además, tanto Pakistán como Turquía tienen una posición similar sobre la reforma de las Naciones Unidas. Somos parte del grupo Unidos por el Consenso (UfC). Sin embargo, nuestros lazos comerciales necesitan promoción.
Agencia Anadolu: En este sentido, ¿planea el nuevo gobierno paquistaní apoyar a los inversores turcos? ¿Se tomarán medidas para revitalizar las negociaciones sobre un Acuerdo de Libre Comercio (TLC)?
Alvi: Sí, ambos países están intentando firmar un Acuerdo de Libre Comercio y ha habido siete rondas de discusiones. Estoy aquí para pedirle a mi hermano, el señor Recep Tayyip [Erdogan], Su Excelencia, el presidente de Turquía, que concluya la negociación lo antes posible. Así puede comenzar un comercio muy estructurado. Tanto Turquía como Pakistán enfrentan desafíos económicos, ha habido devaluación de la lira turca y ha habido devaluación de la rupia de Pakistán. Dependemos unos de otros para mejorar nuestras economías.
Agencia Anadolu: Tenemos un problema candente aquí en casa que llamamos FETO. El público turco tiene dificultades para comprender por qué Pakistán no ha tomado muchas medidas contra la estructura de FETO en Pakistán y, especialmente, entregó las escuelas a pesar de todas las relaciones históricas que Su Excelencia mencionó. ¿Por qué no ha habido mucho progreso en esa área?
Alvi: En mi distrito electoral, de donde fui miembro del parlamento en el pasado, estaban las escuelas afiliadas a FETO. Sin embargo, teniendo en cuenta las sensibilidades del gobierno turco, la administración de estas escuelas se suspendió y se transfirió a una entidad que el gobierno turco quería.
Por lo tanto, puedo asegurarle que todos estos son malentendidos creados. A veces ocurre en Pakistán que cuando se toma alguna medida, la persona agraviada va al tribunal de justicia y el gobierno tiene que obedecer las órdenes judiciales, aunque el gobierno defiende su decisión en las audiencias judiciales.
Las decisiones judiciales toman algún tiempo, pero en lo que a mí respecta, tenemos una decisión clara de entregar estas escuelas a las autoridades turcas.
He sido testigo de las intrigas por las que pasó el Partido AK y las instituciones democráticas turcas enfrentaron el desafío.
Pakistán brindó apoyo incondicional a Turquía cuando el intento de golpe ocurrió en 2016. Nuestro parlamento aprobó resoluciones en apoyo de la democracia turca y su liderazgo, y la delegación de solidaridad parlamentaria de todos los partidos visitó Turquía para mostrar nuestro apoyo al país.
Siempre he admirado al presidente Erdogan. Mientras el Partido AK y su gobierno trabajaban para la gente, la gente estaba detrás de él. La gente se paró frente a los tanques. Esta es una lección para todo el mundo musulmán. Particularmente en las democracias emergentes, si los políticos se prestan en beneficio de las personas, con honestidad, las personas sienten que esos son los verdaderos líderes y están liderando el país para salir de las crisis; la gente está a tu lado. Admiro al presidente Erdogan y al Partido AK por ese tipo de servicios.
Agencia Anadolu: ¿Cómo evalúa la relación entre Pakistán y Afganistán? Por supuesto, son vecinos. ¿Puede Turquía desempeñar un papel en el fortalecimiento de los lazos bilaterales de Pakistán y Afganistán?
Alvi: Sí, creo que Turquía ha desempeñado un papel muy positivo en el trabajo por la paz en Afganistán. El resurgimiento de Pakistán y la política exterior turca, lo llamo resurgimiento, es un entendimiento de que tuvimos que valernos por nosotros mismos, es el entendimiento de que no debemos ser dictados, es el entendimiento de que nuestras relaciones con otros países deben basarse en la dignidad y los requisitos de la paz.
Pakistán puede jugar un papel muy importante en la crisis de Afganistán. Lo que hemos estado diciendo durante los últimos 15 años es que los talibanes deberían incorporarse a la ecuación, solo así habrá paz. El gobierno de Estados Unidos ha iniciado ese mismo proceso. Y el gobierno de Pakistán puede jugar un papel muy importante en la paz.
Nuestro interés en Afganistán es solo la paz. No tenemos ningún otro interés. Creemos que es un país musulmán justo al lado de nuestras fronteras. Creemos que ha pasado gran parte de la agitación con la invasión soviética y luego con la expulsión de los talibanes y luego con los bombardeos, entre otras cosas. Se ha creado miseria por cualquier razón.
También creemos que nuestra relación con Irán debe ser buena, también es nuestro país hermano. Debe seguir siendo buena. China también es nuestro amigo en la frontera y el CPEC, el corredor económico China-Pakistán y otros procesos que están vinculados a esa región (debajo) del proceso One Belt One Road, al puerto de Gwadar.
Turquía puede invertir tanto en Pakistán incrementando el turismo. Creo que en Pakistán encontrarás los lugares más hermosos. Por ejemplo, el lago Attabad en el valle de Hunza: es un lago natural y hermoso.
Pakistán puede buscar el turismo especialmente de Turquía y la ayuda turca en el desarrollo del turismo, la inversión turca en Pakistán en el sector energético, en los ferrocarriles, en el desarrollo de infraestructura. Turquía puede hacer mucho en minerales y minería, etc. Turquía tiene mucha experiencia, puede hacer mucho.
Agencia Anadolu: ¿Hay algún esfuerzo del lado paquistaní para llevar a los talibanes a la mesa de negociación?
Alvi: Sí, recientemente, Pakistán ha hecho muchos esfuerzos al respecto; también se han producido liberaciones de prisioneros.
Agencia Anadolu: ¿Y sobre Mullah Baradar [cofundador de los talibanes afganos], quien fue liberado recientemente por Islamabad?
Alvi: Sí, Mullah Baradar. La única forma en que la paz se pueda dar en Afganistán es que todos se sienten en la mesa con comprensión.
La paz no se puede dar simplemente insistiendo en que debería haber un cese al fuego. Se deben tomar medidas que fomenten la confianza hacia la paz. El cese al fuego en Ramadán y durante las festividades del Eid, creo yo, también le dan un mensaje al pueblo afgano de que la paz se puede lograr rápidamente. La paz es lo que puede cambiar sus vidas.
Si uno lo ve, se puede entender el sufrimiento del pueblo [afgano]. Cientos de miles de muertos en esta guerra, así que la gente no puede soportar estos golpes toda la vida.
Agencia Anadolu: ¿Pakistán busca más aliados en el Corredor económico chino-pakistaní (CPEC)? ¿China ha emitido alguna objeción a la inclusión de proyectos relacionados con el CPEC? ¿Especialmente en la refinería petrolera en Gwadar? ¿Cuáles son sus expectativas frente a Turquía con respecto al CPEC?
Alvi: El Corredor económico chino-pakistaní empezó con una ruta de norte a sur hasta Gwadar, empezó como un concepto de movilización en lo que concierne al comercio.
Si recuerdan cuando nosotros [Pakistán y Turquía] estábamos juntos en la RCD [Cooperación para el Desarrollo Regional establecida por Turquía, Pakistán e Irán en 1964], había un concepto de una autopista de la RCD que partiría desde Pakistán a Irán hasta llegar a Turquía.
Así que, cuando se establece una autopista, esta carretera es para el pueblo y para los productos. La CPEC también es para el pueblo y para los productos. Con esa autopista, estamos buscando desarrollos a lo largo de ese camino y para el transporte de mercancías.
En lo que respecta a esos desarrollos, todos los socios de Pakistán también son socios en la CPEC. No existe una organización formal para la asociación, pero es una situación bilateral. En muchos negocios e industrias, Turquía puede ayudarnos y, como dije, mejorar las relaciones comerciales entre Pakistán y Turquía, un área de inversión para Turquía, área de negocios para Turquía, empresarios turcos en Pakistán.
Esto consolida las relaciones y creo que se necesita con urgencia, daremos la bienvenida a la participación turca en el corredor de la CPEC.
Agencia Anadolu: Otra pregunta con respecto a la problemática no resuelta del mundo islámico, a pesar de la injerencia del Consejo de Seguridad de la ONU, este lunes, fue el tema del “Día Negro de Cachemira”. ¿Cómo propone Pakistán resolver el conflicto en Cachemira? ¿Planea tomar medidas para normalizar las relaciones con India? ¿Es posible que se reanuden las negociaciones entre los dos países?
Alvi: Pakistán cree que solamente la paz y las negociaciones pueden llevar a una solución en Cachemira, basada en las resoluciones de la ONU. Lo que está sucediendo es que hay muchas atrocidades en Cachemira como el uso indiscriminado de pistolas de balines que están cegando a las personas. Hay un bloqueo total de noticias.
Lo que sucedió en Palestina, en Gaza, están sucediendo cosas similares en Cachemira. Con la excusa de la lucha contra el terrorismo, estos países están suprimiendo las aspiraciones de las personas que quieren la liberación de sus tierras. Dicha lucha es bienvenida en cualquier parte del mundo, pero dondequiera que esté involucrada la situación de los musulmanes, el mundo mira hacia otro lado.
Creo que la cuestión de Palestina debería resolverse sobre la base de las fronteras previas a 1967, y la cuestión de Jammu y Cachemira sobre la base de las resoluciones de la ONU. Aprecio el apoyo turco que siempre levantó la voz en pro de los oprimidos de Cachemira, ocupada por los indios.
Turquía ha jugado un buen papel en lo que se refiere a Palestina. Del mismo modo, Pakistán ha desempeñado su debido papel en lo que respecta a la cuestión de Chipre.
Tan pronto como el gobierno actual llegó al poder, el primer ministro de Pakistán le escribió una carta al primer ministro de India. En principio, estuvo de acuerdo en “dejar que los ministros de Asuntos Exteriores se reunieran” pero después, dicha invitación fue rechazada.
Agencia Anadolu: ¿Cuál es la razón detrás de la negativa?
Alvi: Personalmente, creo que son las políticas indias y que su primer ministro estaba buscando una elección, y la forma en que ha aumentado el odio en India contra Pakistán. A veces los políticos están atrapados en sus propias consignas. Sus propios lemas los atrapan y les impiden seguir adelante.
Esta era la mejor ocasión. Lo mejor que podría hacer el gobierno es hacer esta oferta: “vamos a hablar”. Si no quieren hablar por esta excusa u otra, creo que el pueblo de Cachemira resultaría perjudicado por parte de India en su intransigencia por no hablar los problemas.
De hecho, siempre que se da una discusión, se buscan otros temas, a veces, para no hablar. Y después el gobierno de India insiste que “deben ser solo discusiones bilaterales”. Hablan de discusiones bilaterales, pero no las llevan a cabo, así que pienso que eso es lo que ha pasado.
Agencia Anadolu: ¿Ha visto algún cambio en la política de la administración Trump con respecto a Pakistán?
Alvi: Creo que en lo que insiste Pakistán es que tanto la administración de Estados Unidos como Pakistán están interesados en que exista la paz en Afganistán.
En segundo lugar, Pakistán está interesado en tener una relación dignificada, lo cual creo que también debería ser el objetivo de Estados Unidos. Pakistán está interesado en una relación que conduzca a más paz en lugar de más confrontaciones.
Creo que hay un reinicio en nuestra relación. Creo que la reunión del ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán con su homólogo estadounidense es un buen presagio.
Los dos queremos la paz. Puede ser que nuestros puntos de vista sean un poco diferentes, pero pueden converger en la paz. Creo que es una buena relación.
Agencia Anadolu: ¿Cómo deberían reaccionar los países musulmanes a la decisión de Estados Unidos de reubicar su embajada israelí en Jerusalén?
Alvi: Pakistán, como todo el mundo musulmán, no ha apreciado ese proceso. El tema de Palestina se complicó después de que Estados Unidos trasladó su embajada a Jerusalén. Porque, hasta 1967, la posición de las organizaciones y países islámicos siempre ha sido que Jerusalén es una ciudad internacional compartida.
Jerusalén puede ser la capital tanto de Palestina como de Israel. No se puede oprimir a la gente por tanto tiempo.
Un palestino nace y, cinco o diez años después, empieza a recoger piedras para lanzar. ¿Cuánto tiempo puede durar esto?
Incluso hay buenas voces en Israel, que piensan que estas confrontaciones no van a llevar a la paz, y si no tienes paz en tu frontera, puedes crear muros, pero no podrás tener paz.
*Maria Paula Triviño y Daniela Mendoza contribuyeron con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.