Türkİye, Política

Turcos uigures protestan contra China en Bruselas

Los manifestantes corearon slogans en contra de China mientras alzaban pancartas en las que se leía "China detén el genocidio" y "Salven a los uigures.

Diyar Güldoğan  | 05.07.2019 - Actualızacıón : 06.07.2019
Turcos uigures protestan contra China en Bruselas BRUSELAS, BÉLGICA - JULIO 05, 2019: Cientos de manifestante se reunieron a las afueras del edificio del Parlamento Europeo para protestar contra las opresiones de la administración de Pekín hacia los uigures, en Bruselas, Bélgica, el 5 de julio de 2019. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu).

ANKARA

Cerca de 100 uigures turcos se reunieron este viernes en frente del Parlamento Europeo de Bruselas para protestar en contra de China y sus políticas en la región de Sinkiang.

Los representantes de las ONGs turcas y azerbaiyanas también asistieron a la protesta, que fue organizada por el Proyecto Uigur de Derechos Humanos.

Los manifestantes corearon slogans en contra de China mientras alzaban pancartas en las que se leía “China detén el genocidio” y “Salven a los uigures”.

Los uigures, un grupo étnico túrquico que constituye el 45% de la población de Sinkiang (unos diez millones de personas), acusan a China de llevar a cabo políticas represivas que restringen sus actividades religiosas, comerciales y culturales.

La manifestación duró cerca de dos horas y se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad por parte de la policía.

Muchos se refieren a Sinkiang, una región autónoma de China (hogar de muchas minorías étnicas, incluido el pueblo de los uigures), como Turquestán Oriental.

China aumentó sus restricciones a la región en los últimos dos años, prohibiéndoles a los hombres dejar crecer su barba y a las mujeres que usen sus velos, e introduciendo lo que muchos expertos consideran como el programa de vigilancia electrónica más extenso del mundo, según el Wall Street Journal.

Hasta un millón de personas, alrededor del 7% de la población musulmana en la región china de Sinkiang, han sido encarceladas en una red en expansión de campos de “reeducación política”, según funcionarios de Estados Unidos y expertos de Naciones Unidas.

En su reporte más reciente publicado en septiembre del año pasado, Human Rights Watch culpó al gobierno chino de emprender una “campaña sistemática de violaciones a los derechos humanos” en contra de los musulmanes de Sinkiang.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın