Política

Trump mostró un tono conciliador en discurso del Estado de la Unión

El estilo del discurso del mandatario estaba en desacuerdo con gran parte de lo que definió sus primeros dos años en el cargo y, sobre todo, de su actividad de Twitter.

Michael Hernandez  | 06.02.2019 - Actualızacıón : 07.02.2019
Trump mostró un tono conciliador en discurso del Estado de la Unión Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. (Samuel Corum - Agencia Anadolu).

WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a la cooperación bipartidista en su discurso anual ante el pueblo estadounidense este martes por la noche, aunque continuó insistiendo en la necesidad de algunos de sus objetivos políticos más polémicos.

El tono que Trump adoptó iba en desacuerdo con gran parte de lo que definió sus primeros dos años en el cargo y, de hecho, con su actividad de Twitter unas horas antes de fuera al Capitolio.

Sin embargo, ante la Cámara llena de legisladores federales, Trump dijo que no estaba diseñando una agenda republicana o demócrata, sino la agenda del pueblo estadounidense.

“Debemos dar un paso audaz y valiente hacia el próximo capítulo de esta gran aventura estadounidense y debemos crear un nuevo nivel de vida para el siglo XXI”, proclamó Trump en declaraciones televisadas a nivel nacional. “Juntos, podemos romper décadas de estancamiento político. Podemos unir antiguas divisiones, curar viejas heridas, formar nuevas coaliciones, forjar nuevas soluciones y desbloquear la promesa extraordinaria del futuro de Estados Unidos. La decisión es nuestra”.

Pero solo momentos después, continuó insistiendo en la necesidad de construir una barrera en la frontera con México, una demanda controvertida que ha caído en saco roto de manera uniforme dentro del Partido Demócrata y tiene un apoyo tibio entre algunos republicanos.

“En el pasado, la mayoría de las personas en esta sala votaron por un muro, pero el muro adecuado nunca se construyó. Lo construiré”, declaró el mandatario. “Donde los muros se alzan, los cruces ilegales van hacia abajo”.

A los legisladores les quedan solo 10 días para aprobar un proyecto de ley de gastos para financiar a muchas agencias gubernamentales que recibieron un subsidio de financiamiento de tres semanas después del cierre más prolongado en la historia de Estados Unidos. Trump continúa exigiendo que cualquier ley de financiamiento que se apruebe tenga unos USD 5.700 millones para la construcción del muro prometido.

De no ser así, ha amenazado con cerrar el gobierno nuevamente o declarar una emergencia nacional para construir el muro, un recurso que sería desafiado ante los tribunales por demócratas y propietarios cuyas tierras tendrían que ser expropiadas por el presidente para poder construir el muro de separación en la frontera. Incluso algunos legisladores republicanos han expresado su preocupación de eludir el proceso de apropiación del Congreso.

Trump agregó que Estados Unidos tiene el “deber moral” de desarrollar un sistema de inmigración “que proteja las vidas y los empleos” de los ciudadanos de su país. Esto después de dos años de haber intentado frenar las formas tanto legales como ilegales de inmigración, incluida la implementación de políticas que han separado a niños migrantes de sus padres.

En la respuesta oficial de los demócratas al discurso anual del presidente, Stacey Abrams, excandidata a la gobernación de Georgia, se burló de Trump y lo criticó en una serie de temas, entre ellos el cierre del gobierno, el cual calificó como “un truco diseñado por el presidente de Estados Unidos, uno que desafió cada principio de la equidad”.

“Los demócratas estamos listos para asegurar nuestros puertos y fronteras de manera efectiva, pero todos debemos aceptar que, desde la agricultura hasta la salud y el espíritu empresarial, Estados Unidos se fortalece con la presencia de inmigrantes, no de los muros”, expresó Abrams.

Con respecto a la política exterior, Trump anunció que se reunirá por segunda vez con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, el 27 y 28 de febrero en Vietnam para discutir la desnuclearización de la península coreana. La ciudad exacta donde se celebrarán las negociaciones aún no ha sido anunciada.

Trump también defendió sus planes de retirar las tropas de Siria y Afganistán, argumentando que “las grandes naciones no pelean guerras interminables” y agregó que Washington está trabajando con sus aliados de la coalición para eliminar los últimos “remanentes” de Daesh en Irak y Siria, mientras sostiene negociaciones “aceleradas” para poner fin a la guerra en Afganistán, la de más larga duración de Estados Unidos.

“En Afganistán, mi gobierno está realizando conversaciones constructivas con varios grupos afganos, incluidos los talibanes”, señaló Trump. “No sabemos si lograremos un acuerdo, pero sí sabemos que después de dos décadas de guerra, ha llegado la hora de al menos intentar la paz”.

Sus comentarios se dieron apenas horas después de que el Senado aprobó una legislación que reprende a Trump por los retiros planeados, afirmando que las salidas podrían permitir que Al Qaeda y Daesh se reagrupen.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.