Política

Trump: EEUU no permitirá que terroristas tomen los campos petroleros de Siria

"¡NUNCA permitiremos que un Daesh reconstituido tenga esos campos!", tuiteó el mandatario estadounidense.

Servet Günerigök  | 25.10.2019 - Actualızacıón : 25.10.2019
Trump: EEUU no permitirá que terroristas tomen los campos petroleros de Siria El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Dilda Baykan - Agencia Anadolu).

WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que no permitirá que un ISIS (Daesh) reconstituido se apodere de los campos de petróleo en el norte de Siria. 

"Los campos de petróleo que mencioné ayer en mi discurso sobre Turquía y los kurdos estuvieron bajo el poder de Daesh hasta que EEUU los recuperó con la ayuda de los kurdos. NUNCA permitiremos que un reconstruido ISIS tenga esos campos", afirmó Trump en Twitter.

El miércoles, Trump indicó que Washington mantendrá un "pequeño número" de soldados estadounidenses en Siria.

Trump, sin embargo, no especificó dónde se ubicarán la tropas ni cuántos soldados considera mantener en la zona, pero dijo: "Vamos a proteger el petróleo y decidiremos que haremos con ellos en el futuro".

En su tuit, el mandatario estadounidense dijo que mantuvo una conversación con el comandante del YPG/PKK, Mazloum Abdi, y señaló el avance de los terroristas de YPG/PKK hacia los campos petroleros sin dar más detalles.

"Realmente disfruté la conversación con el general @MazloumAbdi. Él aprecia lo que hemos hecho y yo aprecio lo que los kurdos han hecho. Quizás es tiempo para que los kurdos comiencen a dirigir la región petrolera".

Los comentarios de Trump se dan dentro del marco de la Operación Fuente de Paz que Turquía lanzó el pasado 9 de octubre al este del río Éufrates, norte de Siria, con el objetivo de proteger sus fronteras de la amenaza de organizaciones terroristas, así como permitir el retorno de los refugiados sirios a sus hogares y la integridad territorial siria.

La operación fue suspendida por 120 horas luego de que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, se reunió en Ankara, la semana pasada, con el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, para permitir la retirada de los terroristas del YPG/PKK de la zona segura.

El mandatario turco también se reunió con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el martes en la ciudad turística de Sochi, en el Mar Negro, unas horas antes de que la pausa (120 horas) expirara.

Durante la reunión, Ankara y Moscú alcanzaron un acuerdo bajo el cual los terroristas del YPG/PKK se retirarían unos 30 kilómetros de la frontera sur de Turquía con Siria en un plazo de 150 horas. Además, los dos Estados acordaron llevar a cabo patrullas conjuntas en la zona designada.

*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.