Trump confirma reunión del director de la CIA con Kim Jong-un
"La reunión fue muy fluida y se generó una buena relación", dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la reunión entre el director de la CIA, Mike Pompeo y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.

WASHINGTON
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que Mike Pompeo, director de la CIA, se reunió con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, esto un día después de reconocer que Washington y Pyongyang se están comunicando en “niveles extremadamente altos”.
Estados Unidos y Corea del Norte carecen de relaciones diplomáticas formales, lo que aumenta la importancia de la reunión de alto nivel entre Pompeo (a quien Trump ha recurrido para dirigir el Departamento de Estado) y el líder norcoreano.
Trump señaló que Pompeo se reunió con Kim “la semana pasada” y que la reunión “fue muy fluida y se generó una buena relación " en una publicación emitida desde su cuenta de Twitter.
El reconocimiento de la reunión entre Pompeo y Kim se produjo después de la negativa de la Casa Blanca a confirmar los reportes de la reunión. The Washington Post informó por primera vez sobre la reunión e indicó que sentaba las bases para un histórico acuerdo bilateral entre Kim y Trump.
“Los detalles de la Cumbre están siendo resueltos ahora. ¡La desnuclearización será algo grandioso para el mundo, pero también para Corea del Norte!”, agregó Trump.
La reunión entre los dos líderes, que se había programado originalmente para mayo, parece haberse aplazado, según los comentarios de Trump que sugieren que podría ocurrir en junio “o un poco antes de eso”.
“Esperamos que sea un éxito. Tal vez lo sea y tal vez no lo sea. No lo sabemos. Pero veremos qué sucede”, dijo Trump en su resort Mar-a-Lago en Florida, donde se encontraba recibiendo al primer ministro de Japón, Shinzo Abe.
“Bendición” para poner fin a la guerra coreana
Ningún presidente estadounidense se ha reunido en persona con algún líder norcoreano y Trump sorprendió a muchas personas el mes pasado al haber aceptado la oferta de Kim para reunirse tras meses de que los líderes cruzaran comentarios provocativos que en repetidas ocasiones se convertían en amenazas de violencia extrema.
Estados Unidos ha liderado una campaña internacional para ejercer presión económica a Pyongyang con el fin de debilitar sus programas nucleares y de misiles balísticos, que ha resultado en algunas de las sanciones más severas impuestas en la historia de la ONU.
Trump dijo además que Corea del Norte y Corea del Sur tienen su "bendición" para negociar el fin de su guerra que lleva décadas.
"Ellos tienen mi bendición para discutir el fin de la guerra", expresó el mandatario estadounidense.
Las hostilidades en la guerra de Corea, que comenzó en 1950, terminaron tres años más tarde con un armisticio en lugar de un tratado de paz formal entre los principales beligerantes, lo que significa que la guerra técnicamente nunca terminó.
Corea del Norte y Corea del Sur están informando que consideran un final oficial del conflicto y podrían hacer un anuncio durante una cumbre conjunta planeada para la próxima semana.
El periódico local Munhwa Ilbo informó el desarrollo de las reuniones, citando a un funcionario anónimo de Corea del Sur.
Hablando sobre el alivio de las relaciones entre esos dos países, Trump dijo que los países “no estarían discutiendo nada” sin él.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.