Trump celebró triunfo de Boris Johnson y anunció posible acuerdo comercial posbrexit con Reino Unido
El exalcalde de Londres llamó a elecciones generales adelantadas para "lograr el brexit"

Ankara
El presidente estadounidense, Donald Trump, publicó un trino temprano este viernes para celebrar la victoria de Boris Johnson, el líder del Partido Conservador, tras tras ganar las elecciones generales del jueves en el Reino Unido
El Partido Conservador británico liderado por Johnson ha triunfado en las elecciones anticipadas que muchos analistas denominaron como las que determinarán el futuro del brexit, tras conseguir una mayoría legislativa absoluta con más de 360 escaños, más de los necesarios para obtener una mayoría en la Cámara de los Comunes, según los resultados declarados en 644 de 650 circunscripciones.
"Felicitaciones a Boris Johnson por su gran triunfo" escribió Trump y añadió: "Gran Bretaña y los Estados Unidos ahora serán libres de hacer un nuevo acuerdo comercial después del brexit". "Este acuerdo tiene el potencial de ser mucho más grande y lucrativo que cualquier acuerdo que se pueda hacer con la Unión Europea. ¡Celebren a Boris!", dijo Trump tras recibir la confirmación oficial de que Johnson era el nuevo primer ministro.
En las últimas semanas, durante el acalorado ambiente en las campañas electorales, Trump y Johnson, a pesar de ser muy cariñosos el uno con el otro, fingieron ser dos extraños que pensaban que un apoyo público de Trump podría dañar las perspectivas de Johnson en Gran Bretaña, donde Trump es muy impopular.
Se espera que la victoria de Johnson acelere la salida del Reino Unido de Europa, un tema espinoso que se ha convertido en una crisis constitucional en el país. El ex alcalde de Londres se inscribió en una agenda de "lograr el brexit".
Bajo menos presión de la UE tras los resultados de ayer, se espera que el nuevo gobierno de Johnson facilite las conversaciones con la administración Trump para un importante acuerdo comercial que los dos países han estado buscando durante mucho tiempo.
La administración Trump exige que las compañías farmacéuticas estadounidenses tengan acceso total al Servicio Nacional de Salud (NHS), una venerada y apreciada institución británica fundada después de la Segunda Guerra Mundial, que proporciona atención médica gratuita a los ciudadanos británicos.
El acceso total permitirá a las compañías farmacéuticas estadounidenses tener voz en los precios de los medicamentos, pues las farmacéuticas creen que los precios en el Reino Unido son demasiado bajos y que constituye un robo de la propiedad intelectual estadounidense.
Aunque tanto Trump como Johnson dijeron que el NHS no forma parte del acuerdo antes de las elecciones para contrarrestar los argumentos de Jeremy Corbyn, el líder del opositor Partido Laborista que recién renunció a su cargo antes los resultados de las elecciones, es probable que los escenarios poselectorales cambien bajo la presión de la administración Trump.
No sobra decir decir que Johnson y Trump tienen diferencias políticas importantes. Mientras el líder británico apoya el Acuerdo Nuclear con Irán y el Acuerdo de París sobre el cambio climático en solidaridad con sus aliados en la Europa continental, Trump se retiró del primero y ha ignorado lo acordado en el segundo. Además, Johnson dijo que no apoyaría la operación militar estadounidense en Irán a principios de este año.
*Traducción José Ricardo Báez G.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.