Tiroteos de "supremacistas blancos" en EEUU encienden debate sobre terrorismo
"El termino de terrorismo utilizado hoy en los ataques de El Paso y Dayton es un punto de partida que muestra que el lenguaje de odio supremacista ya no será tolerado ni normalizado", dice experto en seguridad.

WASHINGTON
Los tiroteos de este fin de semana en las ciudades de El Paso (Texas) y Dayton (Ohio) en EEUU, en los que en 24 horas fueron asesinadas 29 personas y medio centenar más resultaron heridas, revivieron el debate sobre el término terrorismo e hicieron llover críticas hacia las "laxas" leyes de porte de armas en ese país norteamericano.
Si bien las intensas criticas a la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y a las "ligeras" leyes de armas del país están siempre a la orden del día, las declaraciones de Trump después de los ataques no satisfacieron al público.
Los ataques de supremacistas blancos siempre han estado en la agenda del país, pero las dos últimas masacres han fortalecido la tesis en la opinión pública de que tales ataques deberían describirse como terrorismo.
La amenaza real luego del 9/11 es el "terrorismo doméstico"
Un estudio reciente de la revista American Foreign Affairs sobre ataques armados en los Estados Unidos reveló que la verdadera amenaza es el "terrorismo doméstico", debido a la cantidad de personas que han muerto en tiroteos en el país luego del 11 de septiembre y las razones que originaron a los mismos.
Según un documento especial titulado "La verdadera amenaza terrorista en Estados Unidos", todos excepto uno de los ataques que se han llevado a cabo en el país luego del 9/11 fueron de tipo domésticos.
Además, el hecho de que gran parte de estos ataques tuvieran como motivación la "supremacía blanca", "islamofobía" o "ataque contra los judíos", destaca la necesidad de que Washington llame a esto "terrorismo doméstico".
Se ajusta a la definición del FBI de "terrorismo"
En los medios estadounidenses se enfatizó que las publicaciones y ataques hechos desde las redes sociales de los agresores, relacionadas con el odio y la supremacía blanca, concuerdan con la definición de "terrorismo" hecha por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
Si bien ambos ataques de origen racista fueron solo los últimos ejemplos de muchos tiroteos vistos en los Estados Unidos, estos pasaron a ser los dos ejemplos que reforzaron la tesis de que los ataques de supremacistas blancos deberían manejarse en el ámbito de terrorismo.
"Trump está alimentando teorías de supremacía blanca que conducen a la violencia"
En una declaración escrita por el bufete de abogados estadounidenses Southern Poverty Law Center, se cita que los ataques armados en el país están directamente relacionados con las declaraciones "racistas" de Trump durante su mandato.
"En el mejor de los casos, es ignorancia que la administración Trump piense que no tiene un papel en la violencia en El Paso y en muchas otras partes del país", se cita en la declaración que argumenta que Trump pone en peligro a todos aquellos que no son blancos en EEUU por sus intereses electorales.
Heidi Beirich, directora de inteligencia del Southern Poverty Law Center, subrayó que la retórica etnocéntrica de Trump ha convertido a Estados Unidos en un país más peligroso para todos: "el uso constante de expresiones humillantes hacia los inmigrantes por parte del presidente Trump, crea en la sociedad una oposición incontrolable hacia la inmigración. Trump, rompiendo todos los limites de la moral, ha normalizado el racismo con tuits contra la inmigración y con su discurso, y también ha elaborado teorías de la supremacía blanca que abren paso a la violencia".
"El uso del término de terrorismo es un comienzo"
El experto estadounidense en racismo y crímenes de odio Mallory Simon evalúa a los medios de comunicación en este tema y dice que así la administración de Trump no lo diga abiertamente, los ataques bajo la premisa de supremacía racial, religiosa o blanca, son descritos como terrorismo.
Simon señaló que los atacantes "blancos" y "estadounidenses" no son tratados como terroristas y dijo que el que las autoridades hayan descrito el ataque de El Paso como "terrorismo" es un paso positivo en la lucha contra los supremacistas blancos.
"El termino de terrorismo utilizado hoy en los ataques en El Paso y Dayton es un punto de partida que muestra que el lenguaje de odio supremacista blanco ya no será tolerado ni normalizado", comentó Simon.
"Vemos este ataque como un caso de terrorismo"
El funcionario del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, John Bash, explicó que pedirán pena de muerte para Patrick Crusius, el autor de la masacre de El Paso en la que murieron 20 personas y por lo menos 26 resultaron heridas.
"Vemos este ataque como un caso de terrorismo. Le haremos a Crusius lo mismo que le hacemos a los terroristas y haremos justicia".
Reacción a lo comentado por Trump
Por otro lado, Trump dijo a los periodistas que los ataques fueron "de odio y cobardes" y que harán todo lo posible para poner fin a tales acciones.
Sin embargo, la descripción de Trump de los atacantes como "individuos mentalmente inestables" provocó reacciones en todo el país.
El miembro de la Cámara de Representantes por Texas y uno de los aspirantes presidenciales de los Demócratas para 2020, Beto O'Rourke, en sus declaraciones a los medios de comunicación estadounidenses tras la masacre de El Paso criticó las laxas leyes de armas y a la misma administración Trump.
Subrayó que en el ataque se utilizó un arma automática militar de alto calibre, AK47, y señaló que "tales armas deberían permanecer en el campo de batalla. No metan estas armas a nuestra sociedad ".
Además, O'Rourke enfatizó que con su retórica racista, Trump alentó a las personas a la intolerancia racial y como resultado aumenta la violencia.
Los ataques
Este sábado, tras un tiroteo en un centro comercial en El Paso, Texas, 20 personas murieron y otras 26 resultaron heridas. El atacante, supuesto 'supremacista blanco' fue identificado como Patric Crusius de 21 años.
Horas después nueve personas fallecieron en un ataque armado perpetrado por un joven de 24 años llamado Connor Betts, según las autoridades, cerca de un bar en Dayton, Ohio.
*Traducido por Aicha S. Alaguna.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.