Senador estadounidense pide investigar el manejo de COVID-19 en China
Josh Hawley dijo que el Partido Comunista Chino debe rendir cuentas por lo que el mundo está sufriendo.

Washington DC
El senador estadounidense Josh Hawley presentó este martes una resolución que pide una investigación internacional sobre el manejo de China al comienzo de la propagación del coronavirus.
El republicano del estado de Missouri acusó al Partido Comunista Chino (PCCh) de mentirle intencionalmente al mundo sobre el origen de la pandemia desde el primer día.
"El PCCh era consciente de la realidad del virus ya en diciembre, pero ordenó a los laboratorios que destruyeran muestras y obligó a los médicos a guardar silencio", dijo Hawley y agregó: "Es hora de una investigación internacional sobre el papel que desempeñó su encubrimiento en la propagación de esta devastadora pandemia".
El senador dijo que el PCCh debe rendir cuentas por lo que el mundo está sufriendo.
Lea también: Migrantes cubanos piden a Trump eliminar las sanciones a la isla mientras dure la pandemia
La congresista Elise Stefanik, una republicana de Nueva York, está en proceso de presentar la misma resolución ante la Cámara de Representantes, al decir que Pekín "ocultó a sabiendas información crítica" necesaria para combatir la propagación del virus.
La resolución conjunta condena la decisión de China de ocultar detalles de la enfermedad durante las primeras semanas y pide una investigación sobre el manejo del virus por parte de Pekín antes del 11 de marzo.
El virus ha infectado a más de 55 mil personas y ha causado la muerte de 802 en EEUU, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland.
Lea también: China registra más casos de COVID-19 de origen foráneo que nacional
Después de surgir en Wuhan, China, en diciembre pasado, el virus conocido como COVID-19 se ha extendido al menos en 172 países y regiones. La Organización Mundial de la Salud ha declarado el brote como una pandemia.
El número de casos confirmados en todo el mundo es de más de 436.000 con un número de muertes superior a 19.648, mientras que más de 111.847 personas se han recuperado.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó a la redacción de esta nota.