Política

Según medios de EEUU compañía de seguridad rusa intentó llevar al poder al hijo de Gadafi en Libia

Saif al-Islam al Gadafi habría dicho que "el ochenta por ciento de los guerreros en las filas del Haftar son sus seguidores e irán a su lado si Haftar toma el control de la capital".

Enes Canlı  | 22.03.2020 - Actualızacıón : 23.03.2020
Según medios de EEUU compañía de seguridad rusa intentó llevar al poder al hijo de Gadafi en Libia Un grupo de personas se reúnen en la Plaza de los Mártires para celebrar el noveno aniversario de la revolución libia del 17 de febrero de 2011, en Trípoli, Libia, el 17 de febrero de 2020. En esa fecha fue derrocado el líder libio Muammar Gadafi. (Hazem Turkia - Agencia Anadolu)

Libia

Este fin de semana la compañía de seguridad rusa Wagner, relacionada con el Kremlin, se convirtió en un foco de atención internacional después de que saliera a la luz su presunto plan de instalar en el poder en Libia a Saif al-Islam al Gadafi, el hijo del difunto líder libio Muamar al Gadafi, en cooperación con el comandante rebelde Jalifa Haftar, que controla gran parte del país norafricano.

El grupo de la compañía de seguridad Wagner, propiedad de Yevgeny Prigozhin, conocido como "Chef" por dirigir el negocio de alimentos del Palacio del Kremlin, es conocido por las actividades con mercenarios en Siria, Ucrania y Libia. Prigozhin, una persona cercana a Putin, también está en la lista de sanciones financieras del Departamento de Finanzas de los Estados Unidos debido a su intento de influir en las elecciones en los Estados Unidos.

La Compañía Wagner, que también hizo parte durante la anexión ilegal de Crimea con sus grupos separatistas en el este de Ucrania, participó en los enfrentamientos en la línea del frente de Trípoli enviando unos 1400 mercenarios para apoyar a las fuerzas de Jalifa Haftar.

Según una noticia publicada por el medio estadounidense Bloomberg, el año pasado el gobierno del Acuerdo Nacional en la capital, Trípoli, atrapó a dos agentes rusos que trabajaban para Wagner. Según los documentos en el disco portátil de los agentes rusos capturados, los agentes rusos se reunieron con el hijo de Gadafi tres veces. El hijo de Gadaffi es buscado por la Corte Penal Internacional (UCM).

En una de estas conversaciones, se compartió que el hijo de Gadafi presentó "muchos documentos sobre la ayuda financiera de su padre a las campañas electorales de los países occidentales" a los agentes rusos. Según el medio estadounidense, un consejero de la campaña electoral rusa asistió a la reunión con el hijo de Gadafi, para una posible elección.

Según los agentes rusos que participaron en las conversaciones con el hijo de Gadafi, "el ochenta por ciento de los guerreros en las filas del Haftar son sus seguidores e irán a su lado si Haftar toma el control de la capital".

Según Bloomberg, la compañía rusa Wagner ofreció al descendiente de Gadafi ser candidato en las futuras elecciones del país o en un puesto como líder asistente en el gobierno, mientras también propuso organizar un programa de apoyo en la ciudad de La Haya donde se encuentra la UCM.

Desde el derrocamiento del difunto gobernante Muammar Gadafi en 2011, han surgido dos escaños de poder en Libia: Haftar en el este de Libia, respaldado principalmente por Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, y el GNA en Trípoli, que goza de reconocimiento internacional y de la ONU.

Mercenarios

A medida que Haftar expandió su ocupación en el este de Libia, necesitó mano de obra para controlar estas tierras. Esta necesidad alcanzó niveles críticos con su ataque a Trípoli y, por lo tanto, negoció acuerdos con diferentes mercenarios, con el apoyo financiero de sus aliados.

Según informes, oficiales militares de Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Francia proporcionaron asesoramiento táctico a las tropas de Haftar en campo. Los mercenarios extranjeros en las filas del general rebelde se enumeran de la siguiente manera:

- Según los informes de la ONU, aproximadamente 700 miembros de los grupos armados rebeldes de Chad sirven a Haftar en Libia.

- Ejército de Liberación de Sudán: alrededor de 500 milicias de dos grupos separados que operan en Darfur, en el oeste de Sudán, están en las filas de Haftar.

- Milicias sudanesas de Janjawid: Casi mil de las milicias de Janjawid, armadas por la Fuerza de Apoyo Rápido y lideradas por Muhammad Hamdan Duklu, protegen la vital base aérea Al Jufra, según informes de la ONU.

Algunos líderes de las milicias Janjaweed son buscados por la Corte Penal Internacional por sus actividades en Darfur. Según informes de los medios internacionales, el número de milicias sudanesas que luchan en las filas de Haftar ha aumentado recientemente a 3.000.

- El Grupo Wagner de Rusia es uno de los grupos más controvertidos entre los mercenarios. Es propiedad de Yevgeny Prigozhin, el hombre de negocios con estrechos vínculos con el presidente ruso Vladimir Putin. Según Bloomberg, se informó que el Grupo Wagner, que llevó aproximadamente 1.400 milicias a Libia, nombró a 25 pilotos rusos para llevar a cabo actividades de entrenamiento para las tropas de Haftar.

Mercenarios que tienen experiencia de campo en Ucrania, están luchando en primera línea en Libia, según Euronews.

La guerra civil en Libia


El cuatro de abril del año pasado, Jalifa Haftar lanzó una ofensiva para capturar la ciudad de Trípoli del control del Gobierno del Acuerdo Nacional (GNA), reconocido por la ONU y la comunidad internacional, pero hasta ahora no han logrado avanzar más allá de las afueras de la capital.

Sin embargo, el 12 de diciembre, Haftar anunció que había ordenado a sus militantes lanzar una "batalla decisiva" para capturar la capital.

Por su parte, El GNA lanzó la operación Burkan al Ghadab (Volcán de Furia) para responder a la agresión.

El 12 de enero, las partes en conflicto anunciaron un alto al fuego en respuesta a un llamado conjunto de Turquía y Rusia.

Pero las conversaciones para un alto al fuego permanente, que se desarrollaron en Rusia el 14 de enero, no fueron concluyentes debido a que Haftar abandonó Moscú sin firmar un acuerdo.

*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.