Política

Se cumple tercer día de paro agrario en Perú con un intento de diálogo frustrado

Entre los puntos que los manifestantes piden al Gobierno están la eliminación de las empresas de intermediación laboral y los cumplimientos de los protocolos contra el coronavirus.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 02.12.2020 - Actualızacıón : 03.12.2020
Se cumple tercer día de paro agrario en Perú con un intento de diálogo frustrado Paro agrario en Perú. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: CONVENCIÓN DEL AGRO PERUANO - HANDOUT AGENCIA ANADOLU)

Colombia

Este miércoles se cumple el tercer día de un paro agrario en la ciudad de Ica, en el suroccidente de Perú.

Las rutas de acceso a esta región están bloqueadas, impidiendo la llegada de vehículos de pasajeros y carga de Arequipa, Cusco, Apurímac, Moquegua, Tacna y viceversa.

Según la prensa local, entre los puntos que los manifestantes piden al Gobierno están la eliminación de las empresas de intermediación laboral y los cumplimientos de los protocolos contra el coronavirus COVID-19.

También exigen la derogación de la Ley de Promoción Agraria, asegurando que disminuye sus beneficios laborales, así como mejores condiciones laborales en el campo.

Ver también: Perú confirma aplanamiento de la curva de muertes por COVID-19

Las protestas del sector agroexportador iniciaron el lunes y llegaron a su tercer día en medio de un diálogo frustrado con el Gobierno.

La medida de fuerza se mantiene luego de que se truncara el inicio del diálogo entre representantes del Gobierno nacional y trabajadores de la región. Los manifestantes pedían la presencia del ministro de Agricultura, Federico Tenorio, pero a la reunión llegaron el viceministro de Trabajo, José Luis Parodi, y la viceministra de Políticas Agrarias, María Isabel Remy Simatovic.

Parodi y Remy abandonaron el lugar del encuentro en medio de la molestia de los representantes de los trabajadores.

La región de Ica representa el 3% del producto interno bruto (PBI) del Perú, lo que significa que por cada día de paralización, la región deja de generar alrededor de PEN 57 millones (cerca de USD 15,8 millones) a la economía peruana.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.