Política

Se acaba el tiempo de poderes extraordinarios para el presidente de Túnez tras abolir el Parlamento

Al presidente tunecino, Kais Saied, le quedan solamente 15 días en el calendario para hacer uso de sus poderes extraordinarios.

Enes Canlı  | 09.08.2021 - Actualızacıón : 10.08.2021
Se acaba el tiempo de poderes extraordinarios para el presidente de Túnez tras abolir el Parlamento El presidente de Túnez, Kais Saied. (Archivo - Agencia Anadolu).

ANKARA

El presidente de Túnez, Kais Saied, aún no ha designado un nuevo primer ministro y no ha anunciado una hoja de ruta para salir de la crisis política del país, a pesar de que han pasado dos semanas desde que el mandatario tomara una serie de decisiones controvertidas que abolieron temporalmente el Parlamento.

El 25 de julio, el presidente tunecino anunció la suspensión de los poderes del Parlamento tunecino por 30 días, así como la inmunidad de sus diputados. El mandatario también destituyó al primer ministro, Hichem Mechichi, e informó que asumiría los poderes ejecutivos con un primer ministro que él nombraría, además de declararse fiscal general.

En Túnez, el país que fue la cuna de los movimientos de la Primavera Árabe, los ciudadanos salieron a las calles en masa el 25 de julio para protestar por la crisis social, económica, política y sanitaria agravada por la pandemia de coronavirus (COVID-19).

Durante las manifestaciones, la sede del Movimiento Ennahda, el partido más grande del Parlamento, fue atacada.

Kais Saied anunció que, para abolir el Parlamento, había implementado el artículo 80 de la Constitución, que le otorgaba poderes extraordinarios cuando el país estaba en “peligro”.

Mientras una parte de Túnez celebró las decisiones del presidente con fuegos artificiales, otro grupo argumentó que los pasos en cuestión fueron una mala interpretación de la Constitución y un intento de golpe de Estado.

Se recibieron objeciones a la decisión de Saied de organizaciones no gubernamentales y partidos políticos del país. Sin embargo, la sociedad civil y todas las formaciones políticas del país se mantuvieron alejadas de tomar decisiones que aumentaran la tensión ante las medidas extraordinarias del presidente.

A Saied le quedan solamente 15 días en el calendario para hacer uso de sus poderes extraordinarios. Todo el país y la comunidad internacional, que están interesados en la situación en Túnez, están esperando la hoja de ruta que el mandatario debe entregar para nombrar un nuevo primer ministro y sacar al país de la crisis sociopolítica y económica.

El presidente destituyó a muchos altos funcionarios como gobernadores de las administraciones locales y nombró a otros nuevos para reemplazar a algunos de ellos. También hizo cambios en los Ministerios de Interior, Hacienda, Comunicación y Salud. Sin embargo, Saied aún no ha elegido al primer ministro para que se haga cargo del poder ejecutivo.

El mandatario señaló que el período en el que se le otorgaron poderes extraordinarios podría extenderse, pero en esta situación de incertidumbre, la presión que siente sobre él, tanto dentro como fuera del Gobierno, parece aumentar.

Representantes de la comunidad internacional y organizaciones no gubernamentales en el país enviaron mensajes a Saied para que nombre a un nuevo primer ministro lo antes posible, para explicar la hoja de ruta y para que el Parlamento del país vuelva a sus funciones.

Estado de espera en la política del país

El Movimiento Ennahda en Túnez juega un papel central en la política del país, ya que es el partido más grande en el Parlamento.

Si bien el movimiento calificó las decisiones de Saied como un "intento de golpe" constitucional en una primera etapa, el partido prefirió el discurso de que "las decisiones del presidente deben ser evaluadas como una oportunidad para la democratización" tras su última reunión.

Aunque los principales partidos del Parlamento tunecino adoptaron una postura crítica hacia las decisiones del presidente, la mayoría evitó aumentar la tensión y están a la espera de las decisiones que tomará el mandatario.

El sindicato más grande del país, el Sindicato General de Trabajadores de Túnez, exigió a Saied que anunciara un "gabinete reducido" lo antes posible, a pesar de que apoyaba las decisiones del presidente.

Mientras se acaba el tiempo para el presidente, continúan los problemas heredados de la economía y la ineficiencia de los servicios básicos continúa siendo una problemática importante para los tunecinos.

Las encuestas de opinión indican un alto nivel de aceptación de las decisiones de Saied, pero las demoras en los pasos concretos para salir del estancamiento político y las soluciones rápidas a los problemas fundamentales del país podrían llevar a una disminución de su popularidad entre el público.​​​​​​​

Ver también: El Movimiento Ennahda de Túnez promete concesiones para lograr una transición democrática.

*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.