Política

Saeb Erekat, el negociador apasionado por Palestina

Sin cumplir su sueño de vivir en el Estado independiente palestino, el veterano negociador a favor de la causa falleció a sus 65 años por coronavirus.

Awad Rajoub  | 11.11.2020 - Actualızacıón : 12.11.2020
Saeb Erekat, el negociador apasionado por Palestina Trabajadores de la salud llevan el cuerpo del veterano negociador de la causa palestina Saeb Erekat, de 65 años, quien falleció por coronavirus en el hospital israelí Hadassah Ein Kerem Jerusalén, en Ramala, Cisjordania, el 10 de noviembre de 2002. ( Issam Rimawi - Agencia Anadolu )

Ankara

El veterano negociador Saeb Erekat, un apasionado defensor del establecimiento de un estado palestino, murió este martes a causa del coronavirus sin cumplir su sueño de vivir en el Estado independiente de Palestina.

El grupo palestino Fatah anunció que Erekat, de 65 años, murió por la COVID-19 en el hospital israelí de Hadassah Ein Kerem en Jerusalén.

Nacido el 28 de abril de 1955 en la ciudad de Abu Dis, en Jerusalén Este, Erekat dejó los territorios palestinos a la edad de 17 años y se fue a Estados Unidos, donde vivió con su padre.

Obtuvo una licenciatura en ciencias políticas, en 1977, y una maestría en relaciones internacionales, dos años después, de la Universidad de San Francisco.

En 1982, Erekat obtuvo su doctorado en Estudios de Paz de la Universidad Británica de Bradford. Después de esto, adquirió la ciudadanía estadounidense.

El destacado palestino se convirtió en profesor de ciencias políticas en la Universidad Nacional An-Najah en Nablus desde 1979 hasta 1991. También trabajó como editor en el periódico Al-Quds desde 1980 hasta 1992.

Erekat saltó a la fama cuando se puso un pañuelo palestino mientras asistía a la conferencia de paz de Madrid de 1991 como miembro de la delegación negociadora palestina.

Ver también: Conferencia de Bait al-Maqdis hizo un llamado a los países a rechazar el 'acuerdo del siglo'

También participó en las conversaciones de paz de Washington durante 1992 y 1993 y fue nombrado jefe de la delegación negociadora palestina en 1994.

Se desempeñó como ministro del Gobierno local en el primer gabinete formado por la Autoridad Nacional Palestina dirigido por el icónico líder Yasser Arafat. También fue elegido miembro del Consejo Legislativo Palestino en 1996 y 2006.

Erekat fue un colaborador cercano de Arafat durante las reuniones de Camp David en el año 2000, así como en las negociaciones de paz palestino-israelíes en la ciudad egipcia de Taba en 2001.

En 2003, Erekat dirigió el Departamento de Asuntos de Negociaciones de la Organización de Liberación de Palestina (OLP).

En 2009, fue elegido miembro del Comité Central de Fatah, el órgano ejecutivo del grupo. También fue seleccionado como miembro del Comité Ejecutivo de la OLP.

A lo largo de su vida, Erekat entabló negociaciones con seis primeros ministros israelíes en un esfuerzo por cumplir su sueño de poner fin a la ocupación israelí de décadas y establecer un estado palestino independiente.

En 2008, Erekat escribió el libro La vida son negociaciones, en el que habló sobre su experiencia como negociador durante las conversaciones de paz con Israel.

En 2014, fue autor de otro libro, Elementos de negociación entre Ali y Roger Fisher, sobre comportamientos negociadores occidentales, árabes e islámicos. El texto es un estudio comparativo entre siete elementos de negociación identificados por el científico negociador estadounidense Roger Fisher y los métodos de negociación identificados por el primo del Profeta Muhammad, Ali ibn Abi Talib.

En octubre, el veterano negociador propuso ideas para los palestinos sobre cómo frustrar el llamado “acuerdo del siglo” del presidente estadounidense Donald Trump y cómo confrontar los planes israelíes de anexar la ocupada Cisjordania como parte del libro Erekat Vision publicado por el Foro de Pensamiento Árabe en Londres.

El ala derecha israelí ha acusado a Erekat de intentar internacionalizar el conflicto con Palestina al proponer que su nación obtenga una membresía completa en acuerdos y agencias de Naciones Unidas, incluida la Corte Penal Internacional, y el Cuarto Convenio de Ginebra.

Antes de su muerte, Erekat lideró una comunidad que incluía a representantes de las facciones palestinas y diferentes ONG para llevar documentos ante la Corte Penal Internacional para probar la relación de funcionarios israelíes con crímenes de guerra contra los palestinos.

Erekat ha rechazado los intentos israelíes y occidentales de designar al grupo de resistencia palestino Hamas como una organización terrorista. Ha destacado que Hamas es un grupo de liberación nacional que busca poner fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos.

El negociador además se ha opuesto a los recientes acuerdos de normalización entre los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin con Israel.

“Sería mejor que me prenda el fuego y no aceptar que Jerusalén, la Mezquita Al-Aqsa y la Iglesia del Santo Sepulcro se conviertan en la capital de Israel”, dijo Erekat en respuesta a una serie de tuits que criticaban las negociaciones entre Palestina e Israel.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.