Robert Mugabe, expresidente de Zimbabue, muere a la edad de 95 años
El primer líder del país africano tras la independencia murió en Singapur, donde estaba en tratamiento médico.

HARARE
El expresidente de Zimbabue, Robert Mugabe, falleció en un hospital de Singapur a la edad de 95 años: "Con la mayor tristeza anunció el fallecimiento del padre fundador y expresidente de Zimbabwe, el camarada Robert Mugabe", tuiteó el viernes el actual presidente del país africano, Emmerson Mnangagwa.
El ex líder guerrillero quien se convirtió en líder político tras llegar al poder en las elecciones de 1980. Se desempeñó como primer ministro en hasta el 87 y luego como presidente del 1987 al 2017: "Mugabe fue un ícono de la liberación, un panafricanista que dedicó su vida a la emancipación y el empoderamiento de su pueblo. Su contribución a la historia de nuestra nación y continente nunca será olvidada. Que su alma descanse en paz eterna", declaró el presidente Mnangagwa.
Nació el 21 de febrero de 1924 en Kutama Mission al noroeste de Harare, la capital del país. Mugabe se matriculó en la Universidad de Fort Hare en Sudáfrica y más tarde, fue maestro en Ghana. Mugabe regresó a Rhodesia (como se llamaba Zimbabue cuando era colonia británica), y fue detenido por sus actividades nacionalistas en 1964 y pasó los siguientes 10 años en campos de prisioneros políticos y en la cárcel.
"Con la economía del país decayendo, la muerte de Mugabe está claramente nublada por la crisis e incluso en la muerte tiene la culpa de comenzar esta situación durante los años en que estuvo en el poder. Ha muerto sin la oportunidad de hacer las paces con el desastre que creó", afirmó Raymond Chari, ciudadano de 31 años, dueño de una tienda en Harare.
"No se debería celebrar la muerte de Mugabe porque eso no cambiará la economía que estropeó durante su gobierno, la misma economía que las personas que lo derrocaron del poder han destruido aún más. Sin embargo, no podemos tomar el hecho de que Mugabe realmente lideró una gran guerra al tratar de liberar a este país del dominio británico", aseguró Denis Vheremu, un vendedor ambulante de frutas de 42 años.
Jonathan Moyo, un profesor y exministro del gobierno de Mugabe dijo en una publicación en Twitter: "Una nube oscura envuelve a Zimbabue y más allá del país. El Señor da y quita; ¡Bendito sea el nombre del Señor!".
Por su parte, Tinago Msipa, un militante del partido gobernante Unión Nacional Africana de Zimbabwe - Frente Patriótico (Zanu-PF) de 31 años aseguró que "Mugabe es nuestro héroe, padre de la nación, sus errores van con él a la tumba. Al menos nos dejó un país y unidos todos tenemos que encontrar formas de reconstruir nuestra economía. En la muerte lo honramos ".
"Muy triste de que Mugabe haya muerto antes de que la economía pudiera mejorar. Tal vez nunca pueda mejorar bajo el mismo viejo partido Zanu-PF", dijo la peluquera Marylin Chaungana, de 37 años. Por otro lado, Jeremiah Gumbi, un cambiador de dinero de 26 años, aseguró que "desearía que Mugabe hubiera muerto en el poder porque las cosas como están ahora son mucho peores que antes de que fuera removido de la presidencia. Estoy decepcionado con la oposición porque parece que no lucharan contra las personas que trabajaron con Mugabe porque siguen en el poder y ahora hacen más daño al país ".
"Mugabe sería recordado por destruir este país y muchos están enojados con él incluso en su muerte. Deseamos poder seguir adelante, pero el mismo sistema que creó durante su tiempo en el poder nos está persiguiendo hoy. Puede ser que tengamos que recorrer un largo camino antes de que las cosas empiecen a mejorar aquí debido a Mugabe", dijo Trynos Jaricha, un estudiante de ciencias políticas en la Universidad de Zimbabwe.
*Traducido por José Ricardo Báez G.