Ricardo Anaya: el candidato más joven en las presidenciales mexicanas
El candidato del Partido Acción Nacional es el contendiente posicionado en segundo lugar y hasta ahora el único que propuso una Comisión de la Verdad con asistencia internacional para investigar al gobierno del actual presidente Enrique Peña Nieto.

MÉXICO
Este viernes arrancan oficialmente las elecciones en México y, sin perder tiempo, también empezará a primera hora el evento de campaña del candidato presidencial conservador del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, quien hasta el momento se posiciona en el segundo lugar de los sondeos de opinión.
Anaya Cortés es el más joven de la contienda presidencial mexicana con 39 años y representa a la “Coalición Por México al Frente”, alianza del PAN, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento Ciudadano (MC).
Antes había presidido cargos en su natal estado de Querétaro y el último título que ostentó fue el de dirigente nacional del panismo desde el 2015.
En la historia del partido es el segundo dirigente más joven después del expresidente Felipe Calderón.
Su figura se volvió popular tras los videos donde demostraba su habilidad dominando los idiomas inglés y francés.
Por esa razón y las menciones honoríficas obtenidas en la licenciatura, la maestría y el doctorado, lo apodan “el chico maravilla”.
Sin embargo, esos méritos y sus fotos en redes sociales practicando yoga, no logran darle popularidad suficiente para alcanzar al candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, quien lo aventaja por más de 10 puntos.
Según la reconocida casa encuestadora Mitofsky, en marzo cayó del 27% al 23%.
Esta caída ocurre luego del proceso de investigación que inició la Procuraduría mexicana en su contra por presunto lavado de dinero, acusación no probada por la autoridad en la actualidad.
El escándalo escaló al grado que Anaya Cortés se pronunció en contra del presidente Enrique Peña Nieto para que no interviniera en las elecciones.
“Saque las manos del proceso electoral y deje que el pueblo de México elija en completa libertad”, dijo Anaya Cortés, aludiendo que es una artimaña para favorecer al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade Kuribreña.
Actualmente la coalición del PAN-PRD-MC fue respaldada por la iniciativa Ahora, cuyo titular es el otrora secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza.
Propuestas
Anaya Cortés destaca entre sus promesas crear una Comisión de la Verdad con asistencia internacional, la cual dijo que se encargará de investigar entre otros temas, la corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto.
En segundo orden se sumó a la demanda de las organizaciones no gubernamentales de exigir un fiscal autónomo y apartidista para ocupar la Fiscalía General de la República.
Esas dos propuestas, exigidas por las ong's, sólo han sido retomadas por las líneas de acción del candidato del PAN-PRD-MC.
A nivel económico formuló la creación del Ingreso Básico Universal (IBU), un beneficio que prevé la entrega de un recurso “por el simple hecho de ser mexicanos”.
Mientras que en la cuestión educativa estableció un “modelo flexible” que se adapte a los cambios tecnológicos, y que a su vez exista un aumento de recursos económicos para la investigación y la innovación.
La reciente alianza con Álvarez Icaza –defensor de derechos humanos conocido por llevar el caso de los 43 normalistas desaparecidos desde la CIDH- explicó que tiene como objetivo impulsar una agenda ciudadana contra la desigualdad, la exclusión, la corrupción y la búsqueda de un cambio democrático.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.