Renuncia el ministro de Salud de Ecuador en medio de críticas por su plan de vacunación contra la COVID-19
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, publicó en sus redes sociales la carta de renuncia del ministro y alabó su gestión durante los más de 11 meses que estuvo en el cargo.
 GUAYAQUIL, ECUADOR - 21 DE ENERO DE 2021: El ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, se vacuna contra el coronavirus el 21 de enero de 2021. (Presidencia de la República de Ecuador - Handout - Agencia Anadolu).
                     GUAYAQUIL, ECUADOR - 21 DE ENERO DE 2021: El ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, se vacuna contra el coronavirus el 21 de enero de 2021. (Presidencia de la República de Ecuador - Handout - Agencia Anadolu).
                Colombia
El ministro de Salud ecuatoriano, Juan Carlos Zevallos, presentó su renuncia “irrevocable” este viernes argumentando que con esta ayuda a “posibilitar la continuidad del Plan Nacional de Vacunación” en medio de “la situación política actual”.
Zevallos aseguró en su carta: “Con pasión propia de mi condición de médico y transparencia enfrenté este desafío que significó contener y mitigar los efectos de un enemigo desconocido”, haciendo referencia a la pandemia del nuevo coronavirus.
Sin embargo, su renuncia ocurre en medio de críticas a su gestión, precisamente enfocadas en la falta de transparencia, al momento de poner en marcha el plan de vacunación nacional. De hecho, esta semana la Comisión de Fiscalización del Parlamento ecuatoriano anunció que el juicio político contra el ministro podría iniciar el 22 de marzo bajo los cargos de incumplir sus funciones en el manejo de la pandemia y en el plan de vacunación, y despedida injustificada de salubristas, entre otros.
El inicio de la polémica se dio a comienzos de año: apenas el 21 de enero Ecuador recibió las primeras dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech y en menos de una semana un número desconocido de vacunas fue aplicado en un exclusivo condominio privado de adultos mayores en Quito que no hacía parte de las listas oficiales de geriátricos a los que debía llegar la vacuna con prioridad.
Cuando estalló el escándalo, el ministro Zevallos aseguró a los medios de su país que “todos tienen derecho” a vacunarse contra la COVID-19. Pero luego, en una entrevista concedida al diario El Comercio, el funcionario público admitió que varios de sus familiares viven en esa residencia, incluyendo su madre, y resultaron beneficiados con la vacunación irregular. Entonces aseguró que había actuado como ministro, médico e hijo.
En febrero empezó a correr el rumor de que varios funcionarios de alto nivel habían recibido la vacuna sin pertenecer a la lista de personas priorizadas en la etapa cero del plan de vacunación, es decir, profesionales de la salud de primera línea en el tratamiento contra la COVID-19 y personas mayores de 80 años residentes de geriátricos, así como sus cuidadores.
Al ser consultado sobre dicha situación, Zevallos aseguró que la lista de vacunados en el país es confidencial, lo que avivó la polémica. Sobre todo después de que un periodista de una emisora, el radiodifusor Diego Oquendo de 83 años, confirmó que había recibido la primera dosis del biológico de la vacuna.
“Existe el malestar de compañeros médicos, que laboran en hospitales de Quito, ya que se ha suspendido la vacunación durante 15 días, debido a que supuestamente no hay dosis. Eso nos llama la atención. Se suspende para profesionales de la salud y se inocula a personas que, pueden ser vulnerables por su avanzada edad, pero no están dentro de las especificaciones del plan de la fase cero”, dijo al diario El Comercio Víctor Álvarez, presidente del Colegio Médico de Pichincha.
Al publicar la carta de renuncia de Zevallos, el presidente Moreno aseguró: “Hay quienes solo ven errores. Respeto esa opinión. Yo prefiero recordar al ministro que aceptó la difícil tarea de conducir la salud del país en la peor crisis sanitaria que vive Ecuador y el mundo, y que con trabajo y sacrificio ayudó a salvar cientos de miles de vidas”.
Zevallos se convierte en el tercer ministro de Salud que renuncia en Suramérica debido a los malos manejos que han existido en la vacunación de la ciudadanía luego de la ministra de Salud peruana, Pilar Mazzetti, y su homólogo argentino, Ginés González García.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida. 
             
