Principal partido político de Túnez llama al diálogo para resolver la crisis
Ennahda, vencedor de las últimas elecciones legislativas, le pidió al presidente Kais Saied respetar la ley y volver a los requisitos de legitimidad constitucional.

TÚNEZ
El partido islamista de Túnez, Ennahda, pidió este sábado 31 de julio al presidente Kais Saied que entable un diálogo para evitar que se agrave la crisis política del país.
"La salida posible y efectiva de estos problemas no será a través de la monopolización del poder, que sólo puede aumentar la propagación de la corrupción, el nepotismo y la injusticia", enfatizó Ennahda en un comunicado.
A finales de la semana pasada, Saied destituyó al Gobierno del primer ministro, Hichem Mechichi, suspendió el Parlamento y asumió la autoridad ejecutiva con la ayuda de un nuevo primer ministro.
La medida fue rechazada por la mayoría de los bloques parlamentarios de Túnez, incluida Ennahda, que calificó las decisiones de Saied como un "golpe".
Ennahda pidió al presidente tunecino que "dé prioridad al interés nacional y vuelva a los requisitos de legitimidad constitucional, respeto de la ley y apertura de un diálogo cuyo resultado sea cumplido y respetado por todos los actores políticos”.
El partido político, vencedor de las últimas elecciones legislativas, describió las decisiones de Saied como un "flagrante ataque a los principios de la democracia y los derechos civiles y personales de los tunecinos", y advirtió que la medida arrastra "a las instituciones estatales a conflictos y obstruye su deber de servir a la nación".
"Estas medidas que se presentan como una respuesta a las demandas legítimas de los tunecinos para resolver una crisis asfixiante no son una solución a los complejos problemas acumulados, sino que agregan nuevos peligros a la difícil situación de los tunecinos al socavar la estabilidad y la seguridad social y económica", agregó.
El presidente tunecino insiste en que sus medidas excepcionales están destinadas a "salvar" al país mientras sus críticos lo acusan de orquestar un golpe de Estado.
El país del norte de África es visto como la única nación que logró llevar a cabo una transición democrática entre los otros países árabes que fueron testigos de la Primavera Árabe en 2011, los movimientos de revoluciones populares que derrocaron a los regímenes gobernantes de larga duración como sucedió en Egipto, Libia y Yemen.
*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.