Primer ministro palestino: Valle del Jordán es una 'despensa' para nosotros
Se espera que Israel lleve a cabo la anexión de Cisjordania el 1 de julio, según lo acordado entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el jefe del partido Azul y Blanco, Benny Gantz.

RAMALA
El primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh, pidió el lunes el reconocimiento internacional del Estado de Palestina si Israel se anexiona la Cisjordania ocupada.
En una conferencia de prensa antes de una reunión del gabinete, Shtayyeh dijo que el Valle del Jordán, que Israel planea anexar, representa el 28% de Cisjordania.
"El Valle del Jordán se considera una 'despensa' para Palestina y nuestro punto de conexión con Jordania y el mundo", afirmó Shtayyeh.
El funcionario agregó que una posición fuerte del mundo árabe, África y Europa "sería suficiente para controlar a Israel".
Se espera que Israel lleve a cabo la anexión el 1 de julio, según lo acordado entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el jefe del partido Azul y Blanco, Benny Gantz.
Los funcionarios palestinos han amenazado con abolir los acuerdos bilaterales con Israel si continúa con los planes de anexión, lo que socavará la solución de dos Estados.
El llamado plan del "Acuerdo del siglo" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se anunció el 28 de enero y se refiere a Jerusalén como "la capital indivisa de Israel", y reconoce la soberanía israelí sobre gran parte de Cisjordania.
El plan propone el establecimiento de un Estado palestino en forma de un archipiélago conectado por puentes y túneles.
Funcionarios palestinos dicen que según el plan de Estados Unidos, Israel anexará el 30 o 40% de Cisjordania, incluida toda Jerusalén Oriental.
El plan ha suscitado críticas generalizadas del mundo árabe y fue rechazado por la Organización de Cooperación Islámica, que instó a "todos los estados miembros a no comprometerse con este plan, ni cooperar con la administración de Estados Unidos para implementarlo de ninguna forma".
Ver también: Europa no reconoce la soberanía de Israel sobre la Cisjordania ocupada.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.