Primer ministro de la India afirma que se necesitaba "un nuevo enfoque" en Cachemira
Narendra Modi enfatizó que los enfoques aplicados en los últimos 70 años en Cachemira no dieron frutos.

ANKARA
El primer ministro de la India, Narendra Modi, afirmó este jueves que su Gobierno no atiende los problemas ni los mantiene pendientes, en referencia a la revocación del estatus especial de Jammu y Cachemira, que aumentó la tensión en la región.
"Gobiernos anteriores hicieron esfuerzos en los últimos 70 años para lidiar con Cachemira, pero no dieron resultados. Se necesitó un nuevo enfoque", señaló Modi, en un discurso en ocasión a la celebración del Día de la Independencia.
La celebración principal se realizó en la capital del país, Nueva Delhi, donde Modi desplegó la bandera tricolor nacional en las murallas del histórico Fuerte Rojo, en medio de un saludo de 21 cañones.
En su discurso, Modi anunció la creación de un Jefe de Estado Mayor de Defensa para garantizar la coordinación y proporcionar un liderazgo efectivo a tres servicios.
"Nuestras fuerzas son el orgullo de India. Para mejorar la coordinación entre las fuerzas, quiero anunciar una decisión importante desde el Fuerte Rojo. India tendrá un Jefe de Estado Mayor de Defensa. Esto hará de las fuerzas aún más efectivas", señaló el mandatario.
Entre tanto, el gobernador de Jammy y Cachemira, Satya Pal Malik, izó la bandera india en el estadio Sher-e-Kashmir en Srinagar, para el primer Día de la Independencia del país después de la revocación del estatus especial de la región.
Las tensiones entre India y Pakistán alcanzaron un nuevo nivel luego de la controversial medida de India para limitar la autonomía de la disputada región.
Los cachemires temen que esta decisión tenga como objetivo cambiar la demografía de la región de mayoría musulmana y su identidad cultural.
India, por su parte, sostiene que el estatus especial solo le significó a los cachemires terrorismo y aislamiento.
Nueva Delhi también defendió la medida de cortar los lazos de comunicación, realizar arrestos y desplegar fuerzas de seguridad con el objetivo de prevenir la violencia en la región, que ha estado bajo toque de queda y represión masiva de seguridad durante los últimos 12 días.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.