Presidente de México critica presunta interferencia extranjera en Cuba y ofrece ayuda humanitaria
Andrés Manuel López Obrador denunció que organizaciones como Artículo 19 han 'propagado' información falsa para defender una postura política, al difundir imágenes falsas sobre las protestas ocurridas en Egipto y no en la isla caribeña.

Cundinamarca
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este lunes 12 de julio evitar el intervencionismo y criticó la cobertura “inusual” de las protestas que surgieron el fin de semana en Cuba.
“Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo cubano. Creo que debe buscarse una salida mediante el diálogo sin el uso de la fuerza, sin la confrontación, sin la violencia. Y tienen que ser los cubanos los que decidan, porque Cuba es un país libre, independiente y soberano”, declaró López Obrador en una rueda de prensa desde el Palacio Nacional en Ciudad de México.
Sobre la organización no gubernamental Artículo 19, el mandatario mexicano criticó que esta haya difundido en redes una imagen falsa sobre las protestas que no era en Cuba sino en Egipto.
“Llama la atención que ha habido un despliegue informativo inusual, desde luego promovido por quienes no están de acuerdo con las políticas del Gobierno de Cuba, es obvio”, dijo el presidente al respecto.
El líder mexicano aseveró que no debe haber intervencionismo, ni se debe usar la situación sanitaria en Cuba con fines políticos. “Eso debe quedar de lado. Nada de politización, de campañas mediáticas, que ya se están dando a nivel mundial”.
Ver también: La CIDH y Amnistía Internacional denuncian agresiones contra los manifestantes en Cuba
En la línea de apoyo al pueblo cubano, AMLO sugirió que su Gobierno “podría ayudar con medicamentos, con vacunas, con lo que se requiera, y con comida, porque la salud y la alimentación son derechos humanos fundamentales; sin el manejo político intervencionista que se le está queriendo dar a este asunto”.
El mandatario recordó además que, si los actores internacionales desean ayudar a Cuba, lo primero que se debería hacer es suspender el bloqueo a Cuba, aseguró que “eso sería un gesto verdaderamente humanitario” y agregó que “ningún país del mundo debe ser cercado, bloqueado, eso es lo más contrario que puede haber a los derechos humanos”.
Las protestas, las más grandes desde el conocido 'Maleconazo' de 1994, exigen una respuesta ante la crisis económica que se vive en el país y que ha generado una escasez de alimentos y medicinas en medio de las complicaciones ocasionadas por la pandemia del coronavirus.
Por su parte, el presidente del país, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, lamentó en una intervención desde el Palacio de la Revolución los sucesos “que tienen que ver con todo un nivel de provocación sistemático escalado, que ha estado promoviendo la contrarrevolución en estos días”.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.