Presidente de Bolivia afirma que la OEA tuvo un 'papel nefasto' en las elecciones de 2019
Luis Arce emitió su voto en La Paz y aseguró que las elecciones subnacionales consolidan la recuperación de la democracia iniciada en octubre del año pasado.

Colombia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró este domingo que la Organización de Estados Americanos (OEA) tuvo un “papel nefasto” en las elecciones de octubre de 2019, que terminaron con la renuncia del entonces presidente Evo Morales y una fuerte crisis política en el país andino.
“Mientras esté presente la OEA, nosotros no vamos a acudir a ninguna invitación del Órgano Electoral”, dijo el mandatario, citado por la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Esta fue la respuesta de Arce tras ser consultado sobre su ausencia en el acto oficial de apertura de las elecciones subnacionales, que se realizó en el Tribunal Supremo Electoral.
El organismo electoral confirmó en pasados días la presencia de delegados de la OEA como observadores de la elección de gobernadores, asambleístas departamentales, autoridades regionales, alcaldes y concejales que se desarrolla este domingo.
Las palabras de Arce se dieron tras la emisión de su voto en la ciudad de La Paz.
El presidente se fue contra el organismo americano por su papel en las elecciones de octubre de 2019, anuladas posteriormente por denuncias de fraude a favor de Morales.
Bolivia vivió una intensa crisis política y social tras los comicios en los que se eligió a Morales para un cuarto mandato consecutivo. Diferentes sectores políticos y sociales denunciaron corrupción en las elecciones y rechazaron los resultados.
El 10 de noviembre de ese año, la OEA emitió un informe el sobre el proceso electoral y señaló graves irregularidades. Ante la evidencia, el presidente Morales anunció que convocaría a nuevas elecciones y renovaría todo del Órgano Electoral Plurinacional.
Pero los cambios no fueron suficientes para algunos gremios. La Central Obrera Boliviana, el Alto Mando Militar de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana le pidieron a Morales que renunciara en medio de protestas que terminaron con la muerte de casi una veintena de personas, según la Oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Luego de la salida de Morales, dimitió el vicepresidente, Álvaro Marcelo García, los miembros de su gabinete, así como de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados.
El 13 de noviembre, durante una sesión del Senado sin quórum, Jeanine Áñez, senadora opositora a Evo Morales, se proclamó presidenta interina del país suramericano. La decisión de Áñez suscitó más protestas por parte de los seguidores de Morales.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.